CARBALLINEWS GIRALDEZ
NOTICIAS ACTUALIDAD. ¡¡SERIEDAD-GARANTIA-RAPIDEZ!!
miércoles, 2 de julio de 2025
Falta de conductores portavehiculos
FLEXIBILIDAD CON EL TACOGRAFO Y EL CAP
viernes, 20 de junio de 2025
Fatiga en conductores profesionales
Fatiga en conductores profesionales: un riesgo persistente en el transporte por carretera
El 21 de junio se conmemora el Día Europeo contra la Fatiga del Conductor Profesional, para concienciar sobre los peligros de la fatiga en la conducción y promover mejores condiciones laborales para los conductores.
El 21 de junio se conmemora el Día Europeo contra la Fatiga del Conductor Profesional, una iniciativa de la Federación Europea de Trabajadores del Transporte (ETF) para concienciar sobre los peligros de la fatiga en la conducción y promover mejores condiciones laborales para los conductores. La fatiga, causada principalmente por conducir sin descanso, puede afectar la atención y percepción, aumentando el riesgo de accidentes y supone un problema que plantea graves riesgos en el sector del transporte por carretera en Europa. El cansancio no es una decisión consciente, sino un estado fisiológico, cognitivo y emocional causado por el esfuerzo prolongado.
La fecha coincide con el día más largo del año, simbolizando la necesidad de descanso y la importancia de abordar la fatiga en jornadas laborales extendidas.
Accidentalidad y fatiga
En todos los estudios que tratan la seguridad y la salud laboral de los conductores profesionales, siempre aparece la fatiga como una de las causas recurrentes de la elevada siniestralidad de este colectivo.
La fatiga entre conductores profesionales es extremadamente prevalente (60–70 %), está vinculada a entre el 20 y 50 % de los accidentes de transporte comercial, y genera daños similares a los del alcohol.
3 de cada 4 conducen cansados
Los resultados de la encuesta elaborada por la ETF en 2021 muestran que en torno a dos tercios de los conductores profesionales suelen sentir cansancio mientras conducen (un 66% de los conductores de autobuses y autocares encuestados; un 60% de los conductores de camiones encuestados). Entre una cuarta parte y casi un tercio de los conductores confesaron haberse dormido mientras conducían, al menos una vez en los últimos doce meses (un 24% de los conductores de autobuses y autocares; un 30% de los conductores de camiones). Sin embargo, la entrevistas específicas también muestran que los conductores suelen dudar en comunicar dichos incidentes pues temen que ello repercuta en su empleo. El alcance real del problema podría ser mucho mayor.
Largas jornadas de trabajo
Mas allá de los factores que se suelen citar en los estudios, falta de sueño, sueño de mala calidad y exigencias de sueño específicas por horarios nocturnos, un factor clave que favorece el cansancio es la duración total de la jornada laboral.
Un 88% de los conductores de camiones encuestados y un 60% de los conductores de autobuses y autocares encuestados trabajaban más de 40 horas semanales, un tiempo de trabajo que suele ser la norma en la mayoría de los sectores y profesiones, y un porcentaje significativo de estos conductores trabajaba más de 50 horas semanales.
Por si esto fuera poco, los conductores de autobuses, autocares y camiones afirman a menudo que tienen que utilizar sus descansos para realizar actividades que constituyen “otro trabajo” (según la definición de la legislación de la UE que regula el sector): tareas como encontrar plazas de aparcamiento, supervisar las actividades de carga y descarga o cargar y descargar el equipaje de los viajeros, ayudar a los viajeros a subir a bordo, y de otras formas, interactuar con los expedidores o los clientes, y estudiar la ruta.
Sueño de mala calidad
Los conductores también informaron de que tienen que trabajar en condiciones ambientales duras e incómodas que contribuyen al cansancio: condiciones afectadas por, por ejemplo, el calor, el frío, el ruido y la vibración mecánica dentro del vehículo, así como por factores externos como el mal tiempo, la mala visibilidad, las carreteras en mal estado y la alta densidad de tráfico.
En el caso de los conductores de camiones, al dormir en la cabina el sueño se ve alterado por la falta de aire acondicionado, por las autopistas ruidosas y por el miedo a los robos, debido a la escasez de zonas de aparcamiento vigiladas.
Además, la apnea obstructiva del sueño,un factor determinante en la mala calidad del descanso diario, afecta a un porcentaje importante de conductores profesionales (según la ETF, entre el 26 % y 50 %) y multiplica el riesgo de somnolencia mientras conducen
Incremento del riesgo de accidentes
Estudios internacionales confirman que la falta de sueño y los trastornos de sueñoreducen significativamente las capacidades cognitivas y reactivas de los conductores.
Las colisiones causadas por el cansancio se caracterizan por una pérdida significativa de control del vehículo, lo que se traduce en desviaciones no intencionadas de su trayectoria y la ausencia de frenado. Los accidentes de carretera con vehículos pesados tienden a ser más graves debido a las fuerzas destructivas asociadas con su tamaño y peso.
Ayudas de hasta 2.000 euros para el carnet de camión
El Gobierno acelera las ayudas de hasta 2.000 euros para el carnet de camión
El Proyecto de real Decreto que lo regula ya ha pasado el trámite de audiencia pública y se prevé que esté aprobado en breve
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha confirmado recientemente que el decreto que regula las ayudas de hasta 2.000 euros para conductores que quieran obtener los carnet de conducir C y D, para camiones y autobuses, podría aprobarse en breve, tras pasar el trámite de audiencia pública obligado. De esta manera, los plazos podrían verse acortados significativamente, pues en un principio se calculaba que las ayudas no estarían operativas al menos hasta finales de año.
Las ayudas pretenden paliar la grave falta de conductores profesionales que padece el sector del transporte profesional por carretera, que algunas fuentes estiman en cerca de 30.000 puestos de trabajo por cubrir, sin que, de momento, se haya conseguido reducir esta brecha a través de las iniciativas tanto públicas como privadas que desde el sector del transporte por carretera se han impulsado.
Carnet para camiones y autobuses
Los potenciales beneficiarios de las ayudas del Gobierno deberán contar con el título de Técnico en Conducción de Vehículos de Transporte por Carretera, un grado medio de Formación Profesional puesto en marcha en 2012.
Según el borrador del real decreto, “los fondos financiarán tanto la obtención de los permisos como las tasas del examen, de expedición del permiso y los gastos derivados del examen psicotécnico a todos aquellos alumnos que se matriculen en la autoescuela una vez se haya publicado”.
Aunque no está confirmado el montante total del presupuesto destinado para esta ayuda, éste podría rondar los 500.000 euros, un presupuesto que en el mejor de los casos serviría para financiar al menos 250 jóvenes camioneros y conductores de autobús.
Plan Reconduce
Convertido ya en uno de los mayores problemas del sector del transporte por carretera, el Ministerio de Transportes se ha comprometido a priorizar como estrategia la captación de conductores profesionales.
Así, a comienzos de año, presentó el Plan Reconduce, un plan de acción para incorporar conductores profesionales al transporte de mercancías y personas que busca fomentar esta profesión entre la población que está accediendo al mercado laboral o aquella que busca una nueva salida profesional.
Como parte de esta campaña, el Ministerio ha publicado una página web específica donde se pueden encontrar todos los requisitos que deben cumplir los aspirantes para ser profesionales del transporte.
viernes, 13 de junio de 2025
Autonomo, tienes un ordenador gratis
Tú que eres autónomo, consigue un ordenador HP gratis

Si eres autónomo o tienes una pequeña empresa con menos de tres empleados, sabes lo importante que es contar con herramientas fiables para sacar adelante tu negocio.
Un buen ordenador no solo te permite trabajar más rápido y con mayor seguridad, también transmite una imagen profesional a tus clientes. Pero renovar el equipo muchas veces se pospone por falta de presupuesto.
Por eso, esta puede ser la oportunidad que estabas esperando: gracias al programa Kit Digital, puedes conseguir un ordenador HP sin coste. Esta ayuda ofrece una subvención de 1.000 € para la compra de un ordenador HP para autónomos y pymes de menos de 3 empleados.
La selección de ordenadores hecha por HP para el Kit Digital está adaptada a las necesidades reales de quienes trabajan por cuenta propia. Además, HP te acompaña durante todo el proceso. Desde ayudarte a elegir el equipo que mejor se adapta a tus necesidades, hasta guiarte paso a paso en la solicitud de la subvención. No pierdas tiempo con trámites complejos: el equipo de HP se encarga de que todo sea fácil y sin estrés.
Y lo más importante: el plazo para solicitar el Kit Digital está en su recta final. Si no solicitas pronto la ayuda, podrías perder esta oportunidad única de renovar tu equipo sin coste alguno.
Un ordenador nuevo puede marcar la diferencia en tu día a día: más velocidad, más eficiencia, más tranquilidad. Y si puedes conseguirlo gratis, ¿por qué no aprovecharlo?
Infórmate y solicita tu ayuda cuanto antes
AQUI
Actualización de la señalización horizontal
El Gobierno actualiza el catálogo oficial de señales de tráfico: nuevas señales y diseño adaptado

Entrará en vigor el 1 de julio de 2025 e incluye el revisado y rediseño de numerosas señales verticales, semáforos, balizamientos, señalización de obras y marcas viales
El Consejo de Ministros ha aprobado una profunda actualización del Reglamento General de Circulación que afecta al sistema de señalización vial, en vigor desde 2003. Esta reforma, impulsada por el Ministerio del Interior con la colaboración de los ministerios de Transportes y Movilidad Sostenible, de Industria y Turismo, y de Defensa, tiene como objetivo adaptar la normativa a los nuevos modos de transporte, mejorar la comprensión de las señales y reforzar la seguridad vial.
El nuevo catálogo oficial de señales de circulación y marcas viales se estructura para ofrecer un sistema más claro, coherente y universalmente comprensible, alineado con los principios de la Convención de Viena sobre Señalización Vial. Para ello, se han revisado y rediseñado numerosas señales verticales, semáforos, balizamientos, señalización de obras y marcas viales. Además, se ha eliminado simbología con connotaciones de género para avanzar hacia una señalización más inclusiva.
Señalización adaptada a la movilidad del siglo XXI
La reforma introduce señales inéditas, modifica diseños existentes y suprime aquellas que han quedado obsoletas o han perdido su validez normativa. Entre las novedades destacan:
- Señales específicas para VMP (vehículos de movilidad personal).
- Modernización de pictogramas como los del ferrocarril o la bicicleta.
- Mejoras en las señales de aparcamiento y estaciones de servicio, incluyendo nuevos tipos de combustibles.
- Reducción de tamaños y ajustes de diseño para facilitar una fabricación más eficiente y sostenible.
- Clarificación de la señalización circunstancial y temporal, especialmente en zonas de obras.
También se ha reforzado el apartado visual del Anexo I del reglamento, donde se especifican forma, color, significado, dimensiones y simbología de cada señal, incluyendo un nuevo catálogo gráfico unificado.
Implantación gradual y plazo de adaptación
Aunque el real decreto entrará en vigor el 1 de julio de 2025, la renovación de señales se llevará a cabo de forma progresiva, en paralelo con los ciclos habituales de mantenimiento y sustitución, con el fin de minimizar costes y cargas administrativas. Las señales que desaparecen del catálogo deberán ser retiradas en el plazo de un año desde la entrada en vigor de la reforma.
En el ámbito formativo, los nuevos contenidos no se incorporarán de forma inmediata a los exámenes teóricos de conducción. Se establece un periodo de al menos tres meses tras la entrada en vigor para permitir la actualización de los manuales de formación y garantizar una correcta preparación de los aspirantes.
Esta actualización representa un paso clave hacia un entorno viario más accesible, moderno y adaptado a las realidades actuales del transporte por carretera y la movilidad urbana.
martes, 10 de junio de 2025
Las estafas llegan al Transporte de mercancías por carrerera
Alerta en el transporte por carretera: CETM advierte sobre estafas por falsos intermediarios
Detectadas estafas en plataformas digitales de transporte donde delincuentes suplantan a intermediarios reales para desviar mercancías de alto valor. El transportista efectivo puede llegar a ser considerado responsable por la pérdida de la mercancía.
La Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), a través de su delegación en Segovia (ASETRA Segovia), ha alertado de un preocupante incremento de fraudes en la contratación de servicios de transporte de mercancías.Se trata de una sofisticada estafa basada en la suplantación de identidad de empresas intermediarias, cuyo objetivo es desviar y hacer desaparecer mercancías de alto valor como electrodomésticos o bebidas alcohólicas.
El fraude ya ha sido denunciado ante las autoridades competentes y pone de manifiesto una amenaza creciente para la cadena de suministro y la seguridad del transporte.
¿Cómo operan los estafadores?
El procedimiento es meticuloso y aprovecha las plataformas digitales de contratación de cargas. Los delincuentes se hacen pasar por operadores logísticos legítimos, imitando nombres comerciales, logotipos y direcciones físicas. Los cambios se introducen de forma sutil, alterando correos electrónicos o números de teléfono con ligeras variaciones difíciles de detectar a simple vista.
Tras detectar una oferta de carga, los estafadores se comunican con el cargador, quien, convencido de estar tratando con una empresa real, formaliza el contrato de transporte. A continuación, los delincuentes subcontratan el servicio a un transportista autónomo o empresa de transporte, que también desconoce el engaño.
El transportista, con documentación aparentemente en regla, recoge la mercancía en el punto acordado. Sin embargo, antes de completar la entrega, el falso intermediario modifica el lugar de destino. La carga se desvía entonces a una ubicación controlada por los estafadores, donde desaparece sin dejar rastro.
El transportista: víctima y responsable
Uno de los aspectos más preocupantes es que, legalmente, el transportista efectivo puede llegar a ser considerado responsable por la pérdida de la mercancía, a pesar de haber sido igualmente engañado. Esta circunstancia genera una gran inseguridad jurídica y económica para los profesionales del sector.
Desde la CETM se insta a las empresas y transportistas a extremar las precauciones. Se recomienda verificar cuidadosamente la identidad de los intermediarios, prestando especial atención a los detalles de contacto y utilizando medios independientes para confirmar la autenticidad de los datos.
Casos similares en el sector
Este tipo de fraude no es aislado. En los últimos años se han reportado incidentes similares en otras regiones de España y Europa. En 2022, varias empresas catalanas sufrieron una estafa prácticamente idéntica, con pérdidas superiores a los 200.000 euros en productos tecnológicos. También en Alemania, la Asociación Federal de Transporte por Carretera (BGL) advirtió en 2023 de una red de delincuentes que operaban desde países del este europeo utilizando el mismo esquema de suplantación.
Estos hechos ponen de relieve la necesidad de reforzar los protocolos de verificación digital y apostar por herramientas tecnológicas que permitan validar en tiempo real la identidad de los actores que intervienen en la cadena de transporte.
Recomendaciones ante sospechas
CETM recomienda a todos los profesionales del transporte que, ante cualquier sospecha, informen inmediatamente a las autoridades y a su asociación territorial correspondiente. Compartir esta información puede ayudar a evitar que otros operadores caigan en la misma trampa y facilitar la investigación de redes delictivas organizadas.
jueves, 5 de junio de 2025
Terror rojo
El monumento católico fue fusilado y dinamitado por milicianos rojos en 1936
El Cerro de los Ángeles, testigo del terror rojo en España: así atacó un monumento a Cristo
Hoy se cumplen 100 años de la inauguración del Monumento al Sagrado Corazón de Jesús en el Cerro de los Ángeles de Getafe (Madrid), ceremonia presidida por el entonces Rey de España Alfonso XIII.
El Rey Alfonso XIII leyendo las palabras con las que consagró España al Sagrado Corazón de Jesús, durante la ceremonia de inauguración del monumento del Cerro de los Ángeles el 30 de mayo de 1919.
La consagración de España al Sagrado Corazón de Jesús
La elección de ese lugar para el monumento -obra del arquitecto Carlos Maura Nadal y del escultor Aniceto Marinas y García- no fue casual, ya que el Cerro de los Ángeles ha sido históricamente considerado el centro geográfico de España. Según relataba el diario Abc al día siguiente, a la inauguración asistió el gobierno de Maura en pleno (salvo el ministro de Gracia y Justicia), el Nuncio de Su Santidad, y los obispos de Madrid-Alcalá, Barcelona, Badajoz, Sión, Cuenca, Málaga, Segovia, Sigüenza, Zamora, Palencia, Guadix, Calahorra, San Luis de Potosí, Ciudad Real, Plasencia, Tenerife, Almería y Fessea (Marruecos), además de los auxiliares de Málaga, Valladolid y Toledo.
El antiguo monumento del Cerro de los Ángeles, tal como fue inaugurado en 1919.
El numeroso público dedicó una ovación a los Reyes a su llegada al Cerro, dando vivas a Sus Majestades, a España y al Sagrado Corazón. En un momento de la celebración, el Rey "descendió de la tribuna, seguido de toda la Familia Real, y subió luego solo al pedestal donde se hallaba colocado el altar", relataba el Abc. Allí pronunció las siguientes palabras:
"Corazón de Jesús Sacramentado, Corazón de Dios Hombre, Redendor del mundo, Rey de Reyes y Señor de los que dominan:
España, pueblo de tu herencia y de tus predilecciones, se postra hoy reverente ante este trono de tus bondades que para Ti se alza en el centro de la Península. Todas las razas que la habitan, todas las regiones que la integran, han constituído en la sucesión de los siglos y a través de comunes azares y mutuas lealtades esta gran Patria española, fuerte y constante en el amor a la Religión y en su adhesión a la Monarquía.
Sintiendo la tradición católica de la realeza española y continuando gozoso la historia de su fe y de su devoción a Vuestra Divina Persona, confesamos que Vos vinisteis a la tierra a establecer el reino de Dios en la paz de las almas redimidas por vuestra sangre y en la dicha de los pueblos que se rijan por vuestra santa Ley: reconocemos que tenéis por blasón de vuestra divinidad conceder participación de vuestro Poder a los príncipes de la tierra y que de Vos reciben eficacia y sanción todas las leyes justas en cuyo cumplimiento estriba el imperio del orden y de la paz. Vos sois el camino seguro que conduce a la posesión de la vida eterna: luz inextinguible que alumbra los entendimientos para que conozcan la verdad y principio propulsor de toda vida y de todo legítimo progreso social, afianzándose en Vos y en el poderío y suavidad de vuestra gracia todas las virtudes y heroísmos que elevan y hermosean el alma.
Venga, pues, a nosotros tu Santísimo Reino, que es reino de justicia y de amor. Reinad en los corazones de los hombres, en el seno de los hogares, en la inteligencia de los sabios, en las aulas de la ciencia y de las letras y en nuestras leyes e instituciones patrias.
Gracias, Señor, por habernos librado misericordiosamente de la común desgracia de la guerra, que tantos pueblos ha desangrado: continuad con nosotros la obra de vuestra amorosa providencia.
Desde estas alturas que para Vos hemos escogido como símbolo del deseo que nos anima de que presidáis todas nuestras empresas, bendecid a los pobres, a los obreros, a los proletarios todos para que en la pacífica armonía de todas las clases sociales encuentren justicia y caridad que haga más suave su vida, más llevadero su trabajo. Bendecid al Ejército y a la Marina, brazos armados de la Patria, para que en la lealtad de su disciplina y en el valor de sus armas sean siempre salvaguardia de la nación y defensa del derecho. Bendecid a todos los que aquí reunidos en la cordialidad de unos mismos santos amores de la Religión y de la Patria queremos consagraros nuestra vida pidiéndoos como premio de ella el morir en la seguridad de vuestro amor y en el regalado seno de vuestro Corazón adorable. Así sea".
Con aquellas palabras, el Rey Alfonso XIII consagró España al Sagrado Corazón de Jesús. Unos años después, la Nación pasaría una de sus más cruentos momentos, que dejó una triste huella de sangre y destrucción en este monumento.
Milicianos rojos celebrando puño en alto la destrucción del monumento del Cerro de los Ángeles en agosto de 1936, tras haber dinamitado la estatua del Sagrado Corazón de Jesús.
Los mártires del Cerro de los Ángeles y la destrucción del monumento
El sábado 18 de julio de 1936 estalló la Guerra Civil española. Ese mismo día, 30 miembros de las Compañías de Obreros de San José y del Sagrado Corazón de Jesús acudieron al Cerro de los Ángelesa una vigilia de adoración nocturna. Al terminar la misa, ya de madrugada, la mayoría de los congregantes volvieron a Madrid, a excepción de cinco:
- Pedro-Justo Dorado Dellmans, de 31 años.
- Fidel Barrios Muñoz, de 21 años.
- Elías Requejo Sorondo, de 19 años.
- Blas Ciarreta Ibarrondo, de 40 años.
- Vicente de Pablo García, de 19 años de edad.
Los cinco se quedaron en el Cerro para proteger el monumento. Los habitantes de una finca cercana les denunciaron al verles rezar el Rosario y bendecir la mesa antes de comer. El 23 de julio fueron asesinados por milicianos rojos. En el momento de su asesinato los cinco miraban al monumento, y su último aliento fue para gritar un "Viva Cristo Rey", antes de que sus cadáveres se desplomasen en el suelo del Cerro, donde fueron abandonados un día entero. Hoy los restos de aquellos cinco mártires descansan en el interior de la iglesia situada bajo el nuevo monumento.
Una de las imágenes más famosas de la persecución anticatólica desatada por el bando republicano en la Guerra Civil Española: milicianos rojos disparan sus fusiles contra la estatua del Sagrado Corazón de Jesús en el Cerro de los Ángeles el 28 de julio de 1936. Los propios milicianos tomaron la foto de su "hazaña".
El 28 de julio, cinco días después de ese crimen, milicianos rojos acudieron al Cerro de los Ángeles y se hicieron una foto "fusilando" literalmente el monumento. Una foto real, pero que algunos izquierdistas han tachado durante años de falsa, a pesar de que está sobradamente documentada su autenticidad: así quieren borrar el rastro de aquella infamia. Destruyeron todas las esculturas con cinceles, con cables tirados por un tractor y finalmente con dinamita. Los milicianos necesitaron cinco explosiones para derribar por completo el monumento, ya que milagrosamente resistió los primeros intentos de demolerlo: un odio y un ensañamiento idénticos a los mostrados años después por los talibanes y de los terroristas del ISIS con otras obras arquitectónicas. Finalmente, le cambiaron el nombre al lugar por "Cerro Rojo".
Después de la guerra, el Cerro de los Ángeles recuperó su nombre original y se construyó otro monumento, inaugurado en 1965 situado en el mismo lugar que el antiguo. Los restos del monumento original fueron dejados delante del nuevo monumento como testimonio de la ola de fanatismo anticatólico desatada por el comunismo y por sus cómplices en España. Bajo estas líneas podéis ver algunas fotos de los restos del monumento original que hice el 19 de abril de 2011. Sirvan estas imágenes como homenaje a aquellos mártires.
Así quedó el monumento original después de ser tiroteado, cincelado y dinamitado por los rojos.
En lo alto del antiguo monumento se conserva la cabeza de la estatua del Sagrado Corazón de Jesús, totalmente desfigurada.
El grupo situado a la izquierda de Cristo en el monumento original representaba a la Iglesia Militante. Es el mejor conservado de los conjuntos escultóricos del antiguo monumento.
Ninguna de las esculturas del monumento original se libró de la destrucción. Este conjunto representaba a un matrimonio con un niño pequeño. A los esposos les destrozaron la cara. Al bebé le rompieron la cabeza. Estas tres esculturas formaban parte de un conjunto de cinco, dedicadas a representar la virtud y el amor.
Las otras dos esculturas, de una mujer adulta y de una niña, del conjunto de cinco que representaban a la virtud y el amor. El ensañamiento con las esculturas es evidente.
Una escultura de una monja con la cabeza reventada. La escultura representaba a una Hija de la Caridad de San Vicente de Paúl, una orden religiosa dedicada al cuidado de los enfermos pobres. Esta escultura representaba la caridad.
Incluso en las esculturas que representaban a niños pequeños se observan las huellas de los disparos y de los golpes de cincel de los milicianos. En la imagen vemos un niño (a la izquierda) y una niña (con la cara destrozada, a la derecha). Estaban situadas, con otras tres esculturas de niños, junto a la imagen de la Hija de la Caridad de San Vicente de Paúl, representando la caridad.
La parte situada a la derecha de Cristo en el monumento estaba dedicada a la Iglesia Triunfante. Quedó muy dañado y sólo dos esculturas se conservan relativamente intactas: la de San Juan Evangelista (a la izquierda) y la de Santa Margarita María de Alacoque (de rodillas, a la derecha).
Esta pequeña imagen del Sagrado Corazón, sin la mano izquierda y con varios dedos rotos en la mano derecha, es conservada hoy al pie del antiguo monumento, sobre un pilar al pie de las antiguas escalinatas.
martes, 3 de junio de 2025
Ley Antitabaco
La nueva Ley Antitabaco prohibiría fumar en el camión a los conductores profesionales

El Ministerio de Sanidad prepara una Ley Antitabaco que no tiene en cuenta las particularidades específicas del transporte de mercancías por carretera
¿Tiene sentido que la prohibición genérica de fumar en “vehículos laborales” se extienda al camión en el que normalmente viaja el transportistas solo? Esa es la pregunta que se hacen algunas asociaciones profesionales ante la proposición que plantea la nueva Ley Antitabaco que prepara el Ministerio de Sanidad, que pretende prohibir fumar en “vehículos laborales”, sin-denuncian-“atender a las circunstancias específicas del transporte de mercancías por carretera”.
Trabajo en solitario en el camión
Esas circunstancias específicas a las que se refieren asociaciones como Fenadismer, apuntan a que en el caso del transporte de mercancías por carretera, los conductores profesionales en el desarrollo de su actividad permanecen solos a bordo de los camiones, sin ningún acompañante, y por tanto, sin poner en riesgo la salud de ninguna otra persona. Es por ello, que una medida como la propuesta por Sanidad que debe pretender que terceros no fumadores se vean afectados por el tabaco, “carece de sentido y proporcionalidad en el caso de los conductores profesionales que desarrollan horas de su jornada laboral en solitario, a bordo de un camión”.
Perjudicial y contraproducente
Desde esta organización van más allá al catalogar esta medida incluso como perjudicial y contraproducente para la Seguridad Vial por el estrés que puede provocar en los conductores profesionales que voluntariamente han decidido ser fumadores, ya que la gran mayorá de conductores profesionales permanecen solos dentro del vehículo, realizando hasta cuatro horas y media seguidas de conducción, conforme establece la normativa sobre tiempos de conducción y descanso. “No permitir-señalan estas fuentes-que aquellos conductores fumadores que voluntariamente así lo deciden, puedan hacerlo, puede generar situaciones de mayor estrés, ocasionando situaciones de ansiedad y alterar con ello sus habilidades de conducción”.
Medida discriminatoria
Mas allá de las consecuencias para estos conductores también puede plantea un problema de agravio comparativo y discriminación, ya que, esta reforma no contempla idéntica prohibición para los conductores particulares que podrían seguir fumando en sus vehículos, incluso yendo acompañados de terceras personas.
Sanidad comprometida con los espacios din humo
Mónica García, desde que ocupó la cartera de Sanidad ha llevado a cabo una auténtica guerra contra el tabaquismo. De hecho García ha detallado que en la nueva ley se ampliarían los espacios libres de humo como las terrazas, las marquesinas de autobús, los vehículos en los que viajen menores a los que ahora se unen los vehículos de trabajo, campus universitarios, discotecas y salas de fiesta al aire libre, un paquete en el que también entrarían instalaciones deportivas y piscinas de uso colectivo.