miércoles, 2 de julio de 2025
FLEXIBILIDAD CON EL TACOGRAFO Y EL CAP
El Gobierno propone ampliar excepciones al uso del tacógrafo y flexibilizar el CAP a distancia
tiempos conduccion descanso transporte
El Ministerio de Transportes plantea ampliar las excepciones a los tiempos de conducción y descanso para favorecer el uso de vehículos cero emisiones y permitir el CAP online. CCOO critica la falta de diálogo social y los riesgos para la seguridad vial.
El Gobierno acaba de sacar a Consulta pública previa la modificación del Real Decreto 640/2007, de 18 de mayo, por el que se establecen excepciones a la obligatoriedad de las normas sobre tiempos de conducción y descanso y el uso del tacógrafo en el transporte por carretera así como la realización del CAP inicial y la renovación “a distancia”.
Según reza el documento de consulta pública, el objetivo de estos cambios afectan a la modificación del Real Decreto 284/2021, de 20 de abril, por el que se trata de ampliar los supuestos de utilización del sistema de aula virtual en los cursos CAP, prever sistemas de acceso alternativo a los centros CAP, así como de actualizar la numeración de los objetivos de la formación a la normativa comunitaria.
Excepciones a los tiempos de conducción y descanso
Por lo que respecta a la ampliación de las excepciones a la obligatoriedad de las normas sobre tiempos de conducción y descanso y el uso del tacógrafo en el transporte por carretera, se propone la modificación del Real Decreto 640/2007, de 18 de mayo, con lo que se pretende “favorecer el uso de vehículos de cero emisiones, ampliando determinadas excepciones a la obligatoriedad de las normas sobre tiempos de conducción y descanso y el uso del tacógrafo en el transporte por carretera, dentro de los umbrales establecidos por la normativa comunitaria”.
Por último, con la modificación del Real Decreto 1211/1990, de 28 de septiembre, se busca establecer la obligatoriedad de la comunicación de los datos contenidos en los documentos de control y hojas de ruta por vía electrónica.
El sindicato CCOO responde
Desde el sector estatal de Carretera y Logística de CCOO no han tardado en posicionarse en contra de estas modificaciones, partiendo de la base de que “no se ha producido ningún diálogo social, al menos con los sindicatos, previo a la toma en consideración de estas modificaciones legales que atañen a las condiciones de trabajo y formación de las personas trabajadoras”.
Los tres supuestos en los que se proponen cambios de la normativa, han sido objeto de duras críticas por parte del sindicato. Concretamente, en el caso de CAP virtual, denuncian que ”los empresarios han convencido al Gobierno para que el logro que hemos obtenido los sindicatos tanto en los tribunales como en los convenios colectivos de que las empresas corran con los gastos del CAP y que se considere tiempo de trabajo, se diluya mediante la realización del CAP a través de formación virtual”.
Más accidentalidad y mas fatiga
Respecto a la propuesta de no aplicar las normas sobre tiempos de conducción y descanso, ampliar o flexibilizar dichos tiempos o disminuir la duración de los descansos, para CCOO lo que conseguiría es “agravar el problema de accidentalidad existente en el sector relacionado con la fatiga de los conductores. El transporte por carretera lidera los accidentes mortales”.
Además, califican de “falacia” el objetivo que argumentan para modificar la legislación, que respondería a “favorecer el uso de vehículos de cero emisiones, ampliando determinadas excepciones a la obligatoriedad de las normas sobre tiempos de conducción y descanso y el uso del tacógrafo, dentro de los umbrales establecidos en la normativa comunitaria”.
SCHMITZ junio 2025
No justifica la no aplicación de la normativa
“El hecho de que un vehículo emita 0 emisiones-afirman desde el sindicato-no justifica la inaplicación de los tiempos de conducción y descanso dado que las condiciones de trabajo no difieren entre una persona conductora de en un vehículo no contaminante de las de otra persona conductora de otro vehículo contaminante”.
Muy al contrario, destacan que “para favorecer el uso de vehículos de cero emisiones se pueden establecer múltiples medidas pero no existe conexión alguna entre adoptar medidas para favorecer la utilización de este tipo de vehículos con modificar la normativa sobre condiciones de trabajo” .
Aunque si deslizan que pudiera ser que lo que se busca es “financiar las inversiones necesarias para vehículos de cero emisiones (…) ahorrando en sueldos con normas que posibiliten que el transporte se pueda realizar con menos personas conductoras en la medida en que se amplíen sus tiempos de trabajo”.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario