La verdadera historia sobre “Las 13 Rosas” que la izquierda guerracivilista no te contará
Juan E. Pflüger en un artículo en La Gaceta habla claro sobre la realidad de las 13 Rosas. Pese a que la izquierda les rinde hoy homenajes (VER AQUÍ) en el 78 aniversario de su muerte, estas 13 mujeres junto a tantos otros habían protagonizado el Terror Rojo y tenían intención de seguir haciéndolo mediante acciones terroristas como la que desembocó en su fusilamiento.
Pflüger explica que “Pertenecían, en su mayor parte, a las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU) la rama juvenil del comunismo en España que aspiraba a implantar en nuestro país un régimen tan libre y demócrata como lo era el de Stalin en la URSS, país desde el que se financiaban y al que había escapado, tras la Guerra Civil, su máximo dirigente: Santiago Carrillo.”
El autor también explica las andanzas de este grupo “democrático”:
Las JSU, a las que pertenecían la mayoría de las 13 rosas, habían tenido una destacada participación en la represión republicana en Madrid durante la Guerra Civil. No en vano, esta organización política controlaba y dirigía directamente cinco checas donde se torturó y asesinó a cientos de personas. Está perfectamente documentado en los papeles del PCE que bajo control de su organización juvenil se encontraban las checas de Mendizabal 24, la de la calle Rimundo Lulio, la de Santa Isabel 46, la del Convento de las Pastoras de Chamartín y la de la calle Granda 4. Además, participaron en la acción represiva de varias otras cárceles de partidos políticos y tuvieron un papel destacado en las sacas cometidas para asesinar a miles de presos sin mediar juicio alguno.
Incluso no dudaban en prostituirse para conseguir sus objetivos políticos. El “comunismopatriarcado”. Sobre esto no se quejan las feminazis podemitas:
Joaquina López Laffite había organizado una red, en la que participaban varias de las 13 rosas, que preparaba a jóvenes comunistas para que intimaran con falangistas a los que sacaban información para señalar las víctimas de sus atentados
El mito de las 13 Rosas sigue calando hondo en la izquierda. 80 años después intentan ganar la Guerra Civil en las redes sociales y pintan el bando republicano como un ejemplo de virtud y lleno de buenas personas incapaces de matar a una mosca.
Pero no es oro todo lo que reluce. Haciendo click aquí podéis leer la verdadera historia de las 13 Rosas.
Las redes han aprovechado para recordarles el Terror Rojo:
El 27 de julio de 1939 tuvo lugar un atentado contra el coche donde viajaba el comandante Isaac Gabaldón, acompañado de su hija y el chófer. Los tres – incluida la hija de apenas 18 años – fueron brutalmente asesinados por un grupo comunista que se estaba intentando reestructurar en el Madrid de la posguerra.
Antes y después del atentado mortal, se detuvo a decenas de miembros del Partido Comunista que se estaban organizando para cometer atentados de la misma índole y devolver el “Terror Rojo” a España. Una estrategia que les vendría dada por la Unión Soviética que es quién manejaba los hilos del comunismo en España.
En este contexto, el régimen del General Franco condenó a muerte a la gran mayoría de estos militantes comunistas. Algo habitual en tiempos de guerra a lo largo de la Historia. Entre esas personas fusiladas el 5 de agosto de 1939 se encontraban 13 jóvenes, apodadas “las 13 rosas”, que también formaban parte del complot comunista para instaurar el caos en una España recién salida de la Guerra Civil.
Una Guerra Civil que la izquierda intenta ganar en Twitter 80 años después:
Y todavía quedan reacciones…
No hay comentarios:
Publicar un comentario