Ferias y atracciones recorren estos días los pueblos españoles. Una diversión que no puede faltar en las fiestas populares, pero cuya seguridad a veces está en entredicho. Ten presentes unos principios básicos, como la importancia de prevenir para evitar problemas.
Unas fiestas sin ferias o verbena son algo impensable. Ahora que muchos municipios españoles están disfrutando de sus fiestas, es el momento de recordar unos consejos de seguridad, así como los requisitos que deben cumplir las atracciones para que sean consideradas seguras. El objetivo es evitar incidentes que pueden llegar a tener fatales consecuencias.
Las atracciones se diseñan para ser seguras de acuerdo a una normativa europea para maquinaria y estructuras de ferias y parques de atracciones. Esta normativa establece los controles que han de pasar las instalaciones y las inspecciones periódicas,así como el trámite de conformidad una vez montada la instalación. Sin embargo, defectos de diseño, averías no detectadas, instalaciones deficientes, fallos de mantenimiento, la falta de elementos de seguridad, problemas de vigilancia o un uso incorrecto pueden hacer que sobrevenga un accidente… algo que no debería ocurrir, pero que casi todos los veranos debemos lamentar.
Los 10 principios de una feria segura
Aunque cambien las atracciones, una buena feria debe reunir ciertos requisitos en sus instalaciones.
El acceso al recinto ferial debe evitar aglomeraciones y permitir la entrada de vehículos para atender las urgencias.El recinto de la feria debe contar con una instalación eléctrica segura.El terreno debe ser firme y liso, para asentar bien las atracciones y juegos, y también estar bien limpio.La feria debe contar con carteles con indicaciones de seguridad, limitaciones, restricciones de uso, etc.El personal encargado y los operadores de las atracciones deben estar atentos y vigilantes, verificar el estado de las atracciones y de los elementos de seguridad y dar a los usuarios las explicaciones necesarias.Las atracciones deben mantenerse en buen estado, sin desgastes, averías o fisuras.Los elementos de seguridad (cierres, cinturones, etc.) tienen que funcionar bien, ajustando y cumpliendo su cometido. Es preciso que haya vallas de protección que separen al público de las atracciones.Cada atracción debe tener un libro de registro que refleje las inspeccionessuperadas. En ese documento también es donde hay que indicar cualquier incidencia.Las autoridades y los organismos de inspección, así como los dueños de las atracciones, deben ser muy estrictos con sus controles. Es su responsabilidad velar por el buen estado de las atracciones.
También depende de ti
Respeta siempre las instrucciones del operador, en cualquier aspecto, pero sobre todo en lo que respecta a normas de seguridad.Mantente atento: si en tu visita a una feria o atracción observas algún desperfecto, no dudes en hacérselo notar a los responsables o encargados de la atracción, y a las autoridades o policía muncicipal. Como siempre, la prevención es la mejor medida de seguridad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario