La Unión Europea impone el incremento de la fiscalidad del gasóleo en España

Condiciona la aprobación del quinto paquete de fondos comunitarios para la recuperación, que asciende a 25.000 millones de euros a la equiparación de los impuestos que gravan al diésel y la gasolina
La subida de los impuestos que gravan al combustible diésel en España ya no es una cuestión de si se hará o no, sino de cuando y de que manera. Eso es al menos lo que se desprende de las palabras del propio ministro de Economía, Carlos Cuerpo, que la semana pasada confirmaba la aprobación del Plan de Recuperación de España, es decir, el compromiso de España a cumplir con los hitos y objetivos con los que condiciona la Unión Europea la adjudicación de fondos, optando en este caso al pago de 25.000 millones de euros.
Y entre esos hitos estaría el de la equiparación de impuestos entre la gasolina al gasóleo, expresado bajo el epígrafe de exigencias de reformas en «ámbitos de la fiscalidad medioambiental, de las empresas, del patrimonio, de la salud y el impuesto sobre la renta de las personas físicas sobre la renta del capital, que incluirán, entre otras cosas, la entrada en vigor de los aumentos del impuesto sobre el gasóleo».
El Gobierno contaría así con la excusa del mandato de la UE para elevar los impuestos del diésel, después de que ya lo intentara el pasado mes de noviembre, cuando
llevó al Congreso una enmienda para equiparar los impuestos de gasolina y diése
l, incluida en el Proyecto de Ley de establecimiento de un impuesto mínimo a los grupos multinacionales y grupos nacionales de gran magnitud.Hasta abril de margen
Con la cuestión de si subida sí o no, aclarada por la UE, la pregunta es cuándo podría producirse este incremento. Y la respuesta parece indicar a que no hay mucho margen de tiempo. La Unión Europea tiene dos meses de plazo para evaluar esta quinta solicitud de pago de los fondos de recuperación para España. Esto sitúa la fecha límite con que contaría España para aprobar la equiparación de impuestos entre el gasóleo y la gasolina próxima a finales de marzo.
Eliminar la ventaja fiscal de diésel frente a la gasolina
En el fondo de la cuestión lo que se pretende es eliminar la “ventaja histórica” que tradicionalmente ha tenido la fiscalidad del diésel frente a la gasolina. Actualmente, el gasóleo está gravado en España con un Impuesto Especial sobre Hidrocarburos de 307 euros por cada 1.000 litros, mientras que la gasolina paga 400,69 euros por la misma cantidad.
Con la reforma del impuesto al combustible diésel se igualará la carga fiscal de ambos combustibles. De esta manera, el impuesto sobre el gasóleo aumentará en 9,369 céntimos por litro, lo que, sumado al IVA del 21%, se traducirá en un incremento total de 11,33 céntimos por litro repostado.
¿Cómo afecta al transporte por carretera?
Pese a que este incremento, en principio no afectaría al transporte profesional realizado en vehículo pesado, que cuenta con la devolución del impuesto a través de la figura del Gasóleo Profesional, dicho alza sí afectaría a todos los transportistas titulares de vehículos de menos de 7.5 toneladas, la mayoría transportistas autónomos, los cuales representan casi una tercera parte del total de la flota de transporte en España, en concreto en torno a 130.000 vehículos de transporte de mercancías.
Estos transportistas si tendrían que soportar íntegramente la subida de dicho impuesto, ya que la actual regulación existente sobre el gasóleo profesional para el sector del transporte por carretera impide a estos transportistas poder obtener la devolución por parte de la Agencia Tributaria de cualquier incremento impositivo que se aplique a los carburantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario