martes, 18 de febrero de 2025

Inspecciones de Transportes

plan inspeccion 2025

Reincidentes, morosos, empresas buzón, falsos autónomos, o prohibición de carga y descarga por parte de los conductores profesionales, son algunas de las infracciones en las  que va a incidir de manera especial el Plan de Inspección para el Transporte por carretera durante 2025

El Ministerio de Transportes ha presentado su Plan de Inspección para el transporte por carretera para este año 2025, un plan que  ha sido aprobado por la Comisión de Directores Generales de Transporte y presentado al Comité Nacional de Transporte por carretera.

La inspección de transporte,  va a seguir actuando sobre aquellas conductas infractoras que tienen  mayor incidencia  entre las empresas transportistas, pero este año, con el propósito de alcanzar una mayor efectividad los Servicios de Inspección de Transporte Terrestre pondrán especial atención en la vigilancia de aquellas empresas que presenten una mayor frecuencia infractora. Hay que recordar que,  tanto la Directiva 2006/22/CE como el Reglamento (CE) 1071/2009 establecen la obligación de implantar un sistema de clasificación de riesgos de las empresas de transporte basado en el número relativo y la gravedad de las infracciones, de forma que las empresas con una clasificación de alto riesgo sean

Por tanto, en 2025 se comenzará a utilizar este sistema de clasificación de riesgos garantizando que todos los conductores y empresas de transporte reciban el mismo trato en lo que respecta a los controles y las sanciones con arreglo a las normas de la Unión aplicables.


Morosidad y precios del transporte

La lucha contra la morosidad en el ámbito del transporte de mercancías por carretera constituye una de las prioridades de la Inspección de Transportes ya que la morosidad influye negativamente en la liquidez de las empresas, complicando su gestión financiera y afectando a su competitividad y rentabilidad.

Por otro lado, en 2025 la inspección del transporte también va a poner el foco en el precio convenido del transporte, así como el importe de los gastos relacionados con él que deberán cubrir el total de los costes efectivos.

En este sentido la LOTT incorpora infracciones para garantizar que el precio del transporte sea superior a los costes y gastos del transportista efectivo y por tanto, los servicios de inspección controlarán el contenido de las cartas de porte y la emisión de las mismas, cuando correspondan, así como aquellos otros documentos contractuales en los que venga reflejado, y, en el caso que proceda, se analizará si el precio pagado cubre la totalidad de los costes del servicio.

Carga y descarga por parte de los conductores

Asimismo el Plan de inspección para 2025 recoge la necesidad de garantizar mediante la inspección de transportes la prohibición  de la participación de los conductores profesionales en las operaciones de carga y descarga de las mercancías salvo en determinados supuestos justificados. Desde el propio Ministerio reconocen la necesidad de llevar a cabo la acción inspectora en este sentido “para mejorar la seguridad del conductor y al objeto de equilibrar y dotar de mayor transparencia a la relación contractual asimétrica entre las partes del contrato de transportes” .

Empresas buzón y falsos autónomos

La Inspección de Trabajo y la Inspección de Transporte por carretera vienen actuando desde hace algunos años  de manera armonizada y de forma prioritaria en materia del control de la economía irregular,  y durante n 2025,  seguirán trabajando en la lucha coordinada contra las infracciones del ordenamiento jurídico en el sector del transporte por carretera en general y en especial contra la economía sumergida y la competencia desleal, se priorizará el control de aquellas empresas que:

- No tengan a todos sus conductores dados de alta en la Seguridad Social;

- Cursen fraudulentamente sus altas en otros estados miembros de la Unión Europea mediante la creación de estructuras empresariales sin actividad real, lo que comúnmente se denominan “Empresas buzón”.

- Contraten a conductores a tiempo parcial cuando realizan jornada completa;

  • Utilicen falsos autónomos.

Erradicar las falsas cooperativas de transporte

En 2025 se controlarán las cooperativas en el sector del transporte en las que no existe una verdadera relación societaria o que estén encubriendo las obligaciones y responsabilidades que son exigidas a las empresas de transportes. Este control se extiende a la detección de los falsos autónomos y fraude fiscal contando activamente para ello con la colaboración de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y de la Agencia Tributaria.

Otro campo de inspección sobre transportistas comunitarios no nacionales, conforme a lo establecido del Reglamento 1072/2009, es la comprobación de las condiciones en las operaciones de cabotaje.

Además se seguirán estableciendo controles en carretera para detectar el resto de infracciones más comunes como excesos de peso, mercancías peligrosas y   cumplimiento de los tiempos de conducción y descanso, que viene impuesto por la Directiva 2006/22/CE, que obliga a controlar al menos el 3% de las jornadas de trabajo que se produzcan en cada uno de los estados miembros en el sector del transporte por carretera.

Buzón de denuncias anónimas

Desde  los servicios de Inspección del transporte recuerdan que, además de la colaboración de asociaciones y particulares mediante la denuncia directa de las infracciones que conocen,  los Servicios de Inspección de Transporte Terrestre,  disponen  de un buzón anónimo,  que recoge las denuncias, sin  necesidad de aportar identidad personal del remitente, al que puedes acceder AQUI

No hay comentarios:

Publicar un comentario