La nueva Ley Antitabaco prohibiría fumar en el camión a los conductores profesionales

El Ministerio de Sanidad prepara una Ley Antitabaco que no tiene en cuenta las particularidades específicas del transporte de mercancías por carretera
¿Tiene sentido que la prohibición genérica de fumar en “vehículos laborales” se extienda al camión en el que normalmente viaja el transportistas solo? Esa es la pregunta que se hacen algunas asociaciones profesionales ante la proposición que plantea la nueva Ley Antitabaco que prepara el Ministerio de Sanidad, que pretende prohibir fumar en “vehículos laborales”, sin-denuncian-“atender a las circunstancias específicas del transporte de mercancías por carretera”.
Trabajo en solitario en el camión
Esas circunstancias específicas a las que se refieren asociaciones como Fenadismer, apuntan a que en el caso del transporte de mercancías por carretera, los conductores profesionales en el desarrollo de su actividad permanecen solos a bordo de los camiones, sin ningún acompañante, y por tanto, sin poner en riesgo la salud de ninguna otra persona. Es por ello, que una medida como la propuesta por Sanidad que debe pretender que terceros no fumadores se vean afectados por el tabaco, “carece de sentido y proporcionalidad en el caso de los conductores profesionales que desarrollan horas de su jornada laboral en solitario, a bordo de un camión”.
Perjudicial y contraproducente
Desde esta organización van más allá al catalogar esta medida incluso como perjudicial y contraproducente para la Seguridad Vial por el estrés que puede provocar en los conductores profesionales que voluntariamente han decidido ser fumadores, ya que la gran mayorá de conductores profesionales permanecen solos dentro del vehículo, realizando hasta cuatro horas y media seguidas de conducción, conforme establece la normativa sobre tiempos de conducción y descanso. “No permitir-señalan estas fuentes-que aquellos conductores fumadores que voluntariamente así lo deciden, puedan hacerlo, puede generar situaciones de mayor estrés, ocasionando situaciones de ansiedad y alterar con ello sus habilidades de conducción”.
Medida discriminatoria
Mas allá de las consecuencias para estos conductores también puede plantea un problema de agravio comparativo y discriminación, ya que, esta reforma no contempla idéntica prohibición para los conductores particulares que podrían seguir fumando en sus vehículos, incluso yendo acompañados de terceras personas.
Sanidad comprometida con los espacios din humo
Mónica García, desde que ocupó la cartera de Sanidad ha llevado a cabo una auténtica guerra contra el tabaquismo. De hecho García ha detallado que en la nueva ley se ampliarían los espacios libres de humo como las terrazas, las marquesinas de autobús, los vehículos en los que viajen menores a los que ahora se unen los vehículos de trabajo, campus universitarios, discotecas y salas de fiesta al aire libre, un paquete en el que también entrarían instalaciones deportivas y piscinas de uso colectivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario