sábado, 26 de agosto de 2017

Empresas de logística y transporte e internet

Para el 96% de las empresas de logística y transporte, el internet de las cosas es la iniciativa más estratégica que adoptarán en el futuro

El Salón Internacional de la Logística y de la Manutención (SIL) y Catalan Alliancerealizaron recientemente en el Consorci de la Zona Franca de Barcelonaun taller para detectar problemas o necesidades en el sector de la logística y el transporte que puedan ser solventadas con el despliegue del internet de las cosas.

Las conclusiones de este taller, en el que participaron ocho profesionales de empresas como Alfil Logistics, ASAA, Kitz Corportation of Europe, Ceva Logistics, Leoprex, Kuehne&Nagel o Applus Laboratories, acaban de ver la luz. Así, y según un estudio de Zebra Technologies, el 96% de las compañías de logística y transporte consideran que el internet de las cosas es la iniciativa más estratégica que adoptarán en un futuro próximo.

Entre las razones esgrimidas, las empresas consideran que el internet de las cosas mejorará el cumplimiento de la legislación, los procesos de entrega y la seguridad, que reconocerá los puntos de eficiencia y que perfeccionará la visibilidad de la cadena de suministro.

Las problemáticas planteadas por las empresas participantes en dicho taller tienen relación con aspectos como la localización de camiones y la mercancía en plantas, la gestión de datos, la rastreabilidad o los problemas de conectividad en áreas remotas, entre otras.

Otro aspecto que el sector quiere hacer tangible es la visibilidad de la cadena de suministro como factor generador de valor sostenible, compartiendo la información esencial sobre toda la cadena con clientes y proveedores. Por este motivo, es necesaria una solución que contenga datos compartidos, capaces de integrarse con los sistemas existentes de los diferentes proveedores y clientes para estar informados de cualquier incidencia en la cadena de suministro, así como facilitar la toma de decisiones, reducir los costes generados por las medidas correctivas y ganar eficiencia operativa de cara al futuro.

Por último, durante el taller se puntualizó que, en los casos en que los operarios deban usar las soluciones tecnológicas, estas tendrían que ser lo más transparentes posibles y no resultar una barrera para los trabajadores. Se destacó, asimismo, que las herramientas del internet de las cosas innovadoras que se implementen deben tener un retorno de la inversión «potente» para así animar a los actores del sector a adoptarlas. Con todo, para el sector de la logística la inclusión del internet de las cosas es un futuro cada vez más cercano.


El sector textil está siendo uno de los grandes dinamizadores del sector logístico debido al crecimiento del comercio electrónico, tal y como reconoce el director de Logisfashion, Juan Manzanedo: «El e-commerce está revolucionando el sector logístico por las nuevas necesidades operativas y el sector fashion (no solo textil) es la piedra angular del crecimiento de las ventas on line», resalta.

Cabe recordar que la facturación del comercio electrónico en España alcanzó los 5948 millones en el segundo trimestre de 2016, y que los mayores ingresos en las ventas digitales, según datos de la CNMC, fueron para las agencias de viajes y operadores turísticos (15,6%), seguidas del transporte aéreo (13,5%) y, en tercer lugar, de las prendas de vestir, con el 5,6%.

En este sentido, Manzanedo señala que Logisfashion ofrece «especialización en producto fashion y e-commerce, servicio integral y global con un sistema informático propio y realizado a medida» para sus operaciones y «la mejora de la eficiencia del cliente», entre otros factores diferenciales.

Para mejorar este servicio integral a los clientes, Logisfashion firmó el pasado mes de marzo con el operador Ibercóndor un acuerdo de colaboración, una alianza que prevé facturar 25 millones de euros a lo largo de los próximos tres años. Manzanedo califica esta unión como «muy positiva», ya que permite «cerrar el círculo y ofrecer al cliente, dentro de la estructura de Logisfashion, desde el seguimiento de la producción y control de calidad en origen hasta la entrega al cliente final de manera global independientemente de cómo realice la compra». «Es la clave para competir con las grandes multinacionales logísticas», asegura.

Puede leer la entrevista completa en el número 227-228 de Logística Profesional

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Turismofobia

Algunos medios han encontrado un gran filón de visitas en la turismofobia Hay tipos que dicen tonterías y hay medios que les prestan atenció...