jueves, 7 de agosto de 2025

Transporte Nacional de Mercancías por carretera

El trasporte nacional de mercancías por carretera sube un 10,3% por el tirón del consumo interno 

observatorios transporte mercancias por carretera

Contrasta con el estancamiento del transporte internacional tanto en toneladas kilómetro producidas como en toneladas transportadas donde baja un 4,5%.

El transporte nacional de mercancías por carretera , tuvo un comportamiento notable durante el primer trimestre del año, firmando un incremento de la demanda del 10,3 % en toneladas/kilómetro producidas, mientras que si atendemos al dato de toneladas transportadas este dato fue incluso mejor, alcanzando el 10,4%.

Estos datos, parecen responder al buen comportamiento del consumo interno en nuestro país que sigue gozando de una fortaleza importante. Así, también el transporte interregional cerró este trimestre en signo positivo, aunque con crecimientos menores, con un 2,4% en toneladas/kilómetro producidas y un 1,6% en toneladas transportadas.

Transporte internacional a la baja

 La nota negativa hay que apuntársela al transporte internacional que ha sufrido un parón en cuanto a toneladas/kilómetro, que se traducen en un descenso importante en toneladas transportadas del -4,5%.

Con todo, el crecimiento general de la demanda de transporte durante los tres primeros meses del año ha alcanzado el 5,2%, rompiendo la tendencia de los últimos trimestres a la baja.

Bajan los costes de explotación

Junto a los datos del Observatorio de actividad, el Ministerio de Transportes ha hecho público los resultados de los Observatorios de costes y precios del transporte de mercancías por carretera.

En lo referente a los costes de explotación de la actividad del transporte de mercancías por carretera, hasta el 30 de Abril de 2025 se produjo una disminución de los costes de explotación, que dejan el coste unitario por kilómetro recorrido para un vehículo articulado de carga general en 1´29 €/km y de 1,52 € por kilómetro cargado, habiéndose producido una disminución media en este trimestre de los costes en relación al mismo trimestre del año anterior un -2,1%.

Así el coste anual de explotación de un vehículo articulado de carga general es en la actualidad de 155.423,43 euros

Menos peso del gasóleo en los costes

Esta disminución es fruto especialmente de la bajada del precio gasóleo en un -5,4% durante este trimestre, así como de una nueva reducción de los costes financieros del -8,8%.

Con estos datos, el Observatorio constata que la partida del combustible ha perdido peso en la estructura de costes, al representar en el 28,6 % del total de los costes de explotación para un vehículo articulado de carga general, que sigue inferior en este trimestre a la partida de personal y dietas, que representa un 33,8 % del total de los costes, habiendo supuesto un incremento anual de 2.553,65 euros en esta partida

 Leve incremento de precios en larga distancia

En lo que se refiere a los precios percibidos por las empresas transportistas, en el primer trimestre de 2025 se ha producido de media un aumento anual en comparación con el mismo trimestre del año anterior aunque muy leve de tan solo el +0,4%, aunque con un comportamiento diferente para los diferentes segmentos de transporte en función de la distancia recorrida. En general, se puede decir que en los transportes de corto recorrido el precio se ha comportado a la baja , -4,5% en transportes de hasta 50 kms y -4,0% en recorridos de 50 a 100 kms, mientras que en recorridos entre 100 y 200 kms, el precio aumenta un +1,7%, un 3,5% en transportes de 200 a 300 kms  y en recorridos de más de 300 kms, vuelve a caer -0,2´%.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Bronas de fuego

Bochornosa actitud de Óscar Puente en medio de una ola de incendios forestales ¿En qué cabeza cabe que España tenga un ministro que hace bro...