lunes, 27 de julio de 2015

Los bancos cobrarán más comisiones a los clientes menos fieles y rentables

El Santander, BBVA, Caixabank, Bankia, Sabadell y Popular ingresaron 7.539 millones en 2014 por esos recargos

Los bancos cobrarán más comisiones a los clientes menos fieles y rentables

Más de un euro por una transferencia y tres por ingresar dinero en ventanilla, 50 por el mantenimiento de una cuenta corriente y 20 por el de la tarjeta. Los españoles llegan a pagar cientos de euros al año en comisiones bancarias, factura que ahora puede encarecerse. Caixabank y BBVA han fijado una tasa de dos euros por operación para los clientes de otras entidades que saquen dinero en sus cajeros y, otros bancos, como el Sabadell, estudian ya seguir ese camino. La excusa es rentabilizar la inversión hecha en esos terminales, pero hay otras razones: explotar otra fuente de ingresos ante la atonía del negocio bancario y lograr clientes más fieles y rentables.

No es casual que las entidades estén vendiendo más productos como fondos de inversión y seguros, muy rentables por las comisiones. Los seis primeros bancos -Santander, BBVA, Caixabank, Bankia, Sabadell y Popular- facturaron el año pasado 7.539 millones en comisiones, un 1,6% más que en 2013. Esa cifra no incluye solo las comisiones por la gestión de esos recursos, sino también por servicios como disposiciones en cajeros y mantenimiento de cuentas. Las comisiones bancarias están casi liberalizadas, y desde 2011 ya no se obliga a las entidades a registrar en el Banco de España sus folletos de tarifas máximas. En los últimos años los grupos bancarios han encarecido algunas de esas tasas -en 2014 un 14,5% de media, según Adicae- y han empezado a cobrar por servicios que hasta hora ofrecían gratis.

Un ejemplo es cobrar por ingresar dinero en ventanilla, algo que ya hacen nueve de las 15 principales entidades. Otro, el cobro por la correspondencia, es decir, por los extractos que reciben los clientes en su buzón.

No hay comentarios:

Publicar un comentario