LOS PRIMEROS BILLETES:
BANCOS 2 de 5
Los primeros billetes y el respaldo del oro
Durante mucho tiempo la banca ha funcionado con el respaldo del oro. A más reservas de oro, más billetes podían poner en circulación. Eso siempre ha dado una sensación de seguridad, pero en realidad es una tontería como otra cualquiera. Al fin y al cabo, ¿qué es el oro? Acumular más metal de este tipo no crea una riqueza real, por mucho que quien lo posea sí que sea rico por el simple hecho de tenerlo, pero no es una riqueza como pueden ser las tierras productivas, por poner un ejemplo. El oro tiene sus ventajas y su valor como metal inalterable y para algunos usos industriales o artísticos, pero más allá de eso, el oro es algo inútil con un valor artificial totalmente irreal. En cualquier caso, hace tiempo que el patrón oro ha desaparecido, y eso puede ser malo, pero tal vez lo de ahora tampoco es ni peor ni mejor, el dinero sigue siendo lo que es, una herramienta... sin una base real, con más ficción que una novela.
¿Quién emitió los primeros billetes?
Los primeros billetes eran resguardos de los antiguos orfebres del S. XVII
No está del todo claro, pero parece ser que la cosa empezó con los orfebres del siglo XVII. La gente quería comerciar pagando con oro, pero el oro pesaba demasiado para ser transportado. La solución era llevarlo a los orfebres para que lo guardaran en cámaras de seguridad. El orfebre emitía recibos por su valor y eso, en la práctica, se convirtió en los primeros billetes de uso comercial.
La segunda parte de la historia llegó cuando los orfebres vieron que los depósitos se acumulaban y la gente no los retiraba de forma habitual, al menos no a corto plazo. Eso agudizó la picaresca y, pese a haber emitido todos los recibos (billetes) que cubrían el 100% del valor del oro, empezaron a emitir otros a título de préstamo, teniendo como «respaldo» el oro de sus cámaras. Lógicamente cobraban los correspondientes intereses de la época por prestar algo que, ni era suyo, ni estaba a su disposición porque ya estaba cubierto con los recibos emitidos a favor del titular real. En definitiva, ni más ni menos que lo que siguen haciendo, prestar un dinero inexistente y cobrando suntuosos intereses por ello.
Y luego sale alguien con un negocio piramidal y lo tachan de estafador, que no digo que no, pero...
No hay comentarios:
Publicar un comentario