martes, 4 de febrero de 2025

Carreteras siniestras

carreteras riesgo accidentalidad

Los vehículos pesados están presentes en un 9% de los accidentes mortales y graves  y los tramos de la Red de Carreteras del Estado donde se producen los accidentes con víctimas alcanzan los 259, la mayoría con un riesgo elevado.

Casi un 10%  de la red de carreteras del Estado (RCE) presenta un riesgo muy elevado de peligrosidad (medio alto o alto), es decir, un riesgo bastante elevado de que se produzcan accidentes de tráfico en los tramos catalogados  como peligrosos.

Esa el al menos la principal conclusión que se extrae del estudio elaborado por  la Fundación RACE, como miembro de iRAP,  que ha llevado a cabo el informe de Evaluación de Estado de la Red de Carreteras del Estado (RCE) del periodo 2021-2023.   Del total de 25.742 kilómetros analizados,  un total de 2.838 kilómetros han sido catalogados  de  riesgo elevado de peligrosidad (medio-alto y alto).

Los tramos más peligrosos en las carreteras españolas

Según los datos del informe, se han localizado un total de 82 tramos de Riesgo Elevado, de los cuales 21 son tramos “Negros”, considerados de Riesgo Alto para la seguridad de sus usuarios. Por otra parte, hay 61 tramos considerados “Rojos”, calificados de Riesgo Medio-Alto.

En concreto, la N-260, en Cataluña entre los puntos kilométricos 187,7 y 193,84 es la carretera con un mayor riesgo para sufrir un accidente grave. El resto de los tramos negros de alta peligrosidad se encuentran en la N-340 (Comunidad Valenciana), N-6 (Galicia), N-110 (Castilla y León), N-345 (Murcia), N-340 (Cataluña), N-4 (Andalucía), N-323 (Andalucía), la N-211(Aragón) y la N-111 (Castilla y León).

De este análisis destaca que las carreteras de la zona Noreste del país son las que tienen el porcentaje más elevado de tramos con Riesgo Alto, encabezados por la Comunidad Autónoma de La Rioja (6,8%), Cataluña (6,2%) y Aragón (5,9%). Además de estas Comunidades, las del Principado de Asturias y Cantabria superan los valores medios de 2,9% que resultan de esta evaluación.

Accidentalidad de vehículos pesados 

En la presente campaña se ha evaluado también la accidentalidad de los usuarios de vehículos pesados. Para ello, se han calculado de forma separada los datos de accidentalidad para los profesionales del transporte, evaluando la gravedad del accidente y la concurrencia de este tipo de siniestros en los cálculos generales de riesgo.

Los vehículos pesados están presentes en un 9% de los accidentes mortales y graves, una tendencia que varía en los datos del trienio analizados, siendo los datos del último año (2023) el valor más bajo del periodo sobre el cual se ha realizado el estudio. Dentro de este total de 315 accidentes con víctimas, 110 de estos incluyeron fallecidos y 205 heridos graves.

Los tramos de la Red de Carreteras del Estado donde se producen los accidentes de vehículos pesados con víctimas alcanzan los 259, lo que representa un 7,3% respecto al total de tramos de la Red de Carreteras analizados. De estos, el 68,4% son de Riesgo Elevado (Alto y Medio-Alto).

Si se evalúa la siniestralidad de los vehículos pesados según el tipo de vía, los accidentes con víctimas se concentran, al contrario que con otras categorías de vehículos,  en las autovías con algo más de la mitad de los accidentes, mientras que en las carreteras convencionales suceden 1 de cada 3 de los accidentes con víctimas.

Los resultados de los tramos donde existe una mayor probabilidad de tener un accidente para un vehículo pesado son los que se pueden observar en la siguiente tabla, donde tramos de las comunidades de Andalucía y Castilla La Mancha acaparan 6 de los 10 primeros puestos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario