miércoles, 30 de abril de 2025

Duro golpe para la logística

jornada laboral  37,5 horas transporte

Según la Patronal las decisiones sobre la jornada laboral “deben basarse en la competitividad, permitiendo que cada sector tome las medidas que considere más adecuadas para su realidad y necesidades

UNO, la Organización Empresarial deLogística y Transporte de España, ha mostrado su “profundo rechazo” ante el anuncio realizado por la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, en el que ha confirmado la intención del Gobierno de aprobar el próximo 29 de abril, en Consejo de Ministros, el proyecto de ley que impone una reducción de la jornada laboral hasta las 37,5 horas semanales.

El presidente de la patronal, Francisco Aranda, ha calificado la medida de “improvisada y políticamente oportunista”, al anunciarse “sin diálogo previo, sin consenso y sin un análisis riguroso sobre su impacto en el empleo y la competitividad del país”.


Duro golpe para el transporte y la logística

“Nos encontramos ante una medida que socava el diálogo social y rompe el principio de negociación colectiva”, ha afirmado Aranda. “Imponer por decreto una reducción de jornada, sin que venga acompañada de reformas que impulsen la productividad, supondrá un duro golpe para sectores clave como la logística y el transporte, intensivos en empleo y estratégicos para el funcionamiento de la economía”.

Según esta organización, deberían haberse tenido en cuenta las particularidades de cada tipo de actividad y en cualquier caso las decisiones sobre la jornada laboral “deben basarse en la competitividad, permitiendo que cada sector tome las medidas que considere más adecuadas para su realidad y necesidades”, ha concretado Aranda, quien ha advertido además de la posibilidad de que “empujará a muchas empresas a la desaparición”.


Reformas estructurales para el empleo

La patronal de la logística y el Transporte UNO ha echado mano de todos los argumentos  en contra de esta medida alertando, por ejemplo,  de que “solo traerá menor contratación indefinida a tiempo completo, más presión sobre las pymes y menos capacidad para subir salarios reales”.

Por el contrario, el camino que plantean desde UNO es centrarse en reformas estructurales que impulsen el empleo, y de paso la rentabilidad de sus empresas, como “la reducción de las abultadas cotizaciones sociales, la lucha contra el absentismo laboral o la definición de un marco laboral mucho más flexible y adaptado a la realidad empresarial”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario