viernes, 23 de mayo de 2025

Afectadas por falta de profesionales

Transporte, logística y automoción, las más afectadas por la falta de profesionales dispuestos a trabajar

empleo-transportes-logistica

El sector, por segundo año consecutivo, es el que registra más dificultades para encontrar los profesionales que necesita, conductores profesionales

A nadie que sea conocedor de la realidad actual del transporte por carretera le pueden extrañar los datos que arroja el estudio de ManpowerGroup ‘Desajuste de Talento 2025’, sobre el escaso interés de las nuevas generaciones por trabajar como conductores profesionales. Aún así, sorprende que sea esta actividad de Logística, Transporte y automoción la más afectada pro la falta de atracción de talento.

De hecho el 84% de las empresas de Logística, transporte y automoción en España afirma tener dificultades para encontrar a los profesionales que busca. A pesar de descender 2 puntos respecto al año pasado, este dato sitúa al sector 9 puntos por encima de la media nacional (75%) y lo sitúa como el más afectado por esta problemática. A nivel internacional, el sector padece algo menos este fenómeno y se sitúa en un 74%, dos puntos por debajo del registro del año previo y un punto por debajo de la media.

Escasez de conductores profesionales

La escasez de conductores profesionales (principalmente de camiones y autobuses) se ha convertido en una crisis estructural en España y en muchos países europeos. Este problema afecta la cadena de suministro, el transporte público y la economía en general. A pesar de los esfuerzos por mitigar la situación, la falta de relevo generacional, las condiciones laborales y la burocracia dificultan la captación de nuevos profesionales.

 La situación en España no dista mucho de la de otros muchos países de Europa:

  1. Déficit estimado (2024): más de 25.000 conductores profesionales.
  2. Edad media: 50 años; menos del 10% tiene menos de 30 años.
  3. Renovación generacional crítica:muchos conductores se jubilarán en la próxima década.
  4. Impacto económico: retrasos en entregas, aumento de costes logísticos, reducción de la capacidad de transporte.

Por encima de otras actividades

En el ranking nacional, en segunda posición está Energía y suministros con un 80%, 3 puntos más que el ejercicio anterior, reflejando la creciente necesidad de profesionales especializados en este ámbito. Con un 78% de desajuste, el sector Tecnología continúa enfrentando desafíos para encontrar perfiles altamente cualificados en un entorno cada vez más digitalizado; al igual que Bienes y servicios de consumo, con un 77%. Industria, por su parte, presenta un 75% de desajuste, en línea con la media nacional. Cierra la clasificación, como la que menos dificultades encuentra, Finanzas e inmobiliario, que desciende 1 punto y se sitúa en un 69%.

Antonio Holgado, director comercial sectorial de Logística y Transporte de ManpowerGroup afirma que “en un contexto complejo y cambiante, las compañías tienen que apostar por la formación y el reciclaje de sus equipos, pero también explorar nuevas fórmulas para ofrecer flexibilidad a sus profesionales para ser más atractivas y poder contar con el talento que necesitan para seguir siendo competitivas”.

Formación y flexibilidad laboral

Las compañías de Logística, transporte y automoción están adoptando diversas estrategias para mitigar la escasez de talento. El 28% de las empresas apuesta por la mejora y reciclaje profesional de los empleados actuales, este tipo de acciones son empleadas por 3 de cada 10 empresas, lo que refleja el interés por la capacitación continua como herramienta para afrontar el desajuste de talento y la constante evolución de tecnologías y herramientas.

En el ámbito del trabajo más administrativo, un 25% de las empresas encuestadas también opta tanto por medidas de flexibilidad sobre la ubicación del trabajo, facilitando el teletrabajo o modelos híbridos para atraer y retener profesionales cualificado, como por la explotación de nuevos nichos de talento, diversificando sus canales de reclutamiento y ampliando su búsqueda de perfiles en distintos sectores o regiones.

Flexibilizar los horarios, permitiendo una mayor conciliación y adaptación a las necesidades de los empleados e invertir en IA y automatización, ambas con un 20%, son otras de las estrategias que se llevan a cabo por parte de las empresas para encontrar profesionales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario