viernes, 13 de junio de 2025

Actualización de la señalización horizontal

señales tráfico

Entrará en vigor el 1 de julio de 2025 e incluye el revisado y rediseño de  numerosas señales verticales, semáforos, balizamientos, señalización de obras y marcas viales 

El Consejo de Ministros ha aprobado una profunda actualización del Reglamento General de Circulación que afecta al sistema de señalización vial, en vigor desde 2003. Esta reforma, impulsada por el Ministerio del Interior con la colaboración de los ministerios de Transportes y Movilidad Sostenible, de Industria y Turismo, y de Defensa, tiene como objetivo adaptar la normativa a los nuevos modos de transporte, mejorar la comprensión de las señales y reforzar la seguridad vial.

Entre los principales cambios destaca la incorporación de nuevas señales específicas para vehículos de movilidad personal, como patinetes eléctricos, y otras destinadas a situaciones derivadas del crecimiento urbano, los cambios en los hábitos de movilidad y la humanización del espacio público.

El nuevo catálogo oficial de señales de circulación y marcas viales se estructura para ofrecer un sistema más claro, coherente y universalmente comprensible, alineado con los principios de la Convención de Viena sobre Señalización Vial. Para ello, se han revisado y rediseñado numerosas señales verticales, semáforos, balizamientos, señalización de obras y marcas viales. Además, se ha eliminado simbología con connotaciones de género para avanzar hacia una señalización más inclusiva.

Señalización adaptada a la movilidad del siglo XXI

La reforma introduce señales inéditas, modifica diseños existentes y suprime aquellas que han quedado obsoletas o han perdido su validez normativa. Entre las novedades destacan:

  • Señales específicas para VMP (vehículos de movilidad personal).
  • Modernización de pictogramas como los del ferrocarril o la bicicleta.
  • Mejoras en las señales de aparcamiento y estaciones de servicio, incluyendo nuevos tipos de combustibles.
  • Reducción de tamaños y ajustes de diseño para facilitar una fabricación más eficiente y sostenible.
  • Clarificación de la señalización circunstancial y temporal, especialmente en zonas de obras.

También se ha reforzado el apartado visual del Anexo I del reglamento, donde se especifican forma, color, significado, dimensiones y simbología de cada señal, incluyendo un nuevo catálogo gráfico unificado.

Implantación gradual y plazo de adaptación

Aunque el real decreto entrará en vigor el 1 de julio de 2025, la renovación de señales se llevará a cabo de forma progresiva, en paralelo con los ciclos habituales de mantenimiento y sustitución, con el fin de minimizar costes y cargas administrativas. Las señales que desaparecen del catálogo deberán ser retiradas en el plazo de un año desde la entrada en vigor de la reforma.


En el ámbito formativo, los nuevos contenidos no se incorporarán de forma inmediata a los exámenes teóricos de conducción. Se establece un periodo de al menos tres meses tras la entrada en vigor para permitir la actualización de los manuales de formación y garantizar una correcta preparación de los aspirantes.

Esta actualización representa un paso clave hacia un entorno viario más accesible, moderno y adaptado a las realidades actuales del transporte por carretera y la movilidad urbana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario