lunes, 14 de julio de 2025

Ciberdelincuencia

Transportistas y cargadores trabajarán juntos contra el robo de mercancías por ciberdelincuencia robo mercancias camiones El robo con técnicas de suplantación ya representa el 1,5 % del total de robos que se produce en Europa, habiéndose producido un gran crecimiento exponencial en el último año. Las asociaciones de transportistas que componen el Comité Nacional de Transporte han acordado constituir un Grupo de trabajo, junto a las empresas cargadoras, que trabajará en los próximos meses en consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir las nuevas formas de robo de mercancías, vinculadas a la ciberdelincuencia. Así lo han decidido tras una reunión con las principales asociaciones nacionales representativas de las empresas cargadoras, en la cual se ha compartido la preocupación por este tipo de hechos delictivos y sus graves consecuencias económicas tanto para cargadores como transportistas. Esta decisión llega después de que se hayan conocido diversos casos en los últimos meses (que podrían ser tan sólo la punta del iceberg), de nuevas técnicas de robo de las mercancías a transportar, utilizando diferentes técnicas de ciberdelincuencia con el objetivo de suplantar la identidad de los transportistas. Hackeo de las cuentas de la empresa Las nuevas técnicas utilizadas por estas bandas criminales pasan por hackear las cuentas de correo electrónico de los verdaderos transportistas o bien crear cuentas de correo casi idénticas para crear confusión en sus destinatarios, para contratar como si fueran los verdaderos transportistas suplantados la realización de servicios de transporte. De este modo, obtienen un albarán o documento de transporte con el que acceden a los lugares de carga para recoger la mercancía, en muchos casos mercancías de un alto valor económico, percatándose del robo cuando transcurren varios días sin que la mercancía llegue a su destino y es cuando el cliente se dirige al transportista que ha sido sustituido para exigirle responsabilidades por el extravío de la misma. Extremar los controles en las plataformas logísticas El cliente, en estos casos solo se percata del robo cuando transcurren varios días sin que la mercancía llegue a su destino y es cuando el cliente se dirige al transportista que ha sido sustituido para exigirle responsabilidades por el extravío de la misma. Por eso, desde el sector del transporte de mercancías por carretera hacen un llamamiento a las empresas titulares de los centros de carga y plataformas logísticas para que refuercen los controles de comprobación de la identidad real de los transportistas contratados para la realización de los servicios de transporte así como de los vehículos para evitar estas actuaciones delictivas tan dañinas. El 1,5% del total de robos en Europa Según los datos de la Asociación internacional sobre seguridad en la cadena de suministro (TAPA), este tipo de robos relacionados con la recogida fraudulenta de la mercancía ya representa el 1,5 % del total de robos que se produce en Europa, habiéndose producido un gran crecimiento exponencial en el último año. En España, los robos de mercancías están impactando gravemente a las cadenas de suministro, afectando tanto a fabricantes como a proveedores logísticos. Según TAPA EMEA, en los últimos 18 meses se han contabilizado cerca de 1.800 incidentes delictivos relacionados con el transporte y almacenamiento de mercancías en el país

No hay comentarios:

Publicar un comentario