martes, 12 de agosto de 2025

Bronas de fuego

Bochornosa actitud de Óscar Puente en medio de una ola de incendios forestales

¿En qué cabeza cabe que España tenga un ministro que hace bromas con esto?

Como suele ocurrir cada verano, los incendios forestales están provocando estragos en varias zonas de España, provocando heridos y evacuaciones.

Llevamos ya unos días con una situación peligrosa:muy altas temperaturas en algunas zonas, viento y masa forestal muy seca debido a la escasez de lluvias. Era cuestión de tiempo que ocurriese algo así, y ya sean incendios provocados o fortuitos (investigar eso es una tarea que corresponde a las fuerzas de seguridad), todas las administraciones públicas deberían estar aunando esfuerzos para combatir esa amenaza, sea cual sea su color político.


Increíblemente, en el día de ayer, mientras muchos españoles asistían horrorizados al avance de las llamas hacia sus hogares y fincasun ministro del gobierno de Pedro Sánchez se dedicó a publicar bromas sobre los incendios en Twitter. Casualmente, el ministro en cuestión es el socialista Óscar Puente, ministro de Transportes, bajo cuyo mandato España está viviendo un caos ferroviario sin precedentes.


Uno de mis mejores amigos es bombero forestal.Ha vivido situaciones muy peligrosas en su trabajo. En alguna ocasión pudo llegar al extremo de no contarlo, al verse rodeado por las llamas. Él habla de su trabajo con pasión y modestia, y al escucharle siempre siento que personas como él deberían ser un motivo de orgullo para todos los españoles. Hablamos de personas que hacen un trabajo peligroso por un sueldo modesto, muy por debajo de los 106.740'84 euros que Óscar Puente cobra cada año.


Ayer, al ver los mensajes de Óscar Puente, me pregunté: ¿qué pensarán los bomberos forestales que están arriesgando sus vidas al ver a un ministro haciendo esas bromas? Poco importa que después borrase esos mensajes, ya que para cuando lo hizo ya se estaban difundiendo por toda la red y él ni siquiera ha tenido el detalle de pedir perdón por ello. Óscar Puente tiene ya un largo historial de pésimo comportamiento en Twitter, actuando como un trol, que es ese tipo de usuario desaprensivo que se comporta con una absoluta falta de respeto hacia los demás. Alguien como él nunca debió llegar al puesto de ministro, porque aunque en España nos hayamos acostumbrado a otra cosa muy distinta, una persona que ejerce un cargo como ése debe dar ejemplo, y no ser un motivo constante de vergüenza ajena.


Sé que no servirá de nada decirlo, porque no es la primera vez y está claro que Sánchez ha dado barra libre a Puente para portarse como un energúmeno, pero el actual ministro de Transportes no debería seguir en el cargo ni un minuto más. Millones de españoles que madrugan a diario para ir a su trabajo y que pagan religiosamente sus impuestos no merecen el bochornoso espectáculo que da un ministro que ha dado sobradas muestras de incompetencia y cuya máxima preocupación parece ser incendiar las redes sociales. Que Puente siga en el cargo es un signo más de la clase de gobierno que tenemos en España.

Unos minutos después de publicar este artículo he leído la noticia de la muerte del hombre que resultó quemado al 98% ayer en el incendio de Tres Cantos, en la Comunidad de Madrid. Mis oraciones por él y mi pésame a su familia

lunes, 11 de agosto de 2025

Evacuación en caso de incendio

Incendios forestales: qué coger de casa y cómo actuar en caso de evacuación

Los incendios forestales provocan tos, dificultad para respirar, ardor en los ojos y otros efectos nocivos en nuestra salud. En ocasiones, el humo y las llamas de estos fuegos obligan a centenares de personas a abandonar sus casas. Os explicamos cómo actuar en caso de evacuación: qué coger antes de salir de casa, cómo llegar a las zonas habilitadas y qué hacer con las mascotas.

La importancia de mantener la calma y seguir las instrucciones en caso de evacuación

Si hay un incendio forestal en tu zona, es importante que permanezcas pendiente de las noticias y de la información oficial en redes sociales sobre la evolución del fuego por si fuera necesario abandonar la zona

Desde la Asociación Española de Veteranos y Amigos de la Unidad Militar de Emergencias (ASEVAUME) explican que si las autoridades deciden evacuar una zona, “es fundamental mantener la calma y seguir sus instrucciones”.

Si te encuentras en una vivienda aislada en el monte y decides realizar la evacuación por propia iniciativa, la asociación aconseja llamar al 112 para avisar, dar tus datos (dónde te encuentras, cuántas personas sois y qué medios tenéis para realizar la evacuación) y seguir sus instrucciones.

“Esto es muy importante porque puede que la vía que pensábamos usar para salir del incendio nos conduzca a algo mucho más peligroso que quedarnos en nuestra casa, ya que desde ahí no tenemos una visión de conjunto de cómo avanza el fuego”, afirman.

De la medicación a la documentación: qué coger antes de salir de casa 

Si tienes que evacuar tu casa, probablemente te preguntes qué debes llevar contigo. Además de vestimenta y calzado cómodo, desde ASEVAUME recomiendan coger la medicación habitual necesaria para al menos tres días. 

También es importante no olvidarse del dinero en efectivo, las joyas y la documentación (por ejemplo, escrituras, contratos y pasaportes). Los expertos aconsejan llevarse, además, ropa interior de repuesto y, si se tiene algún bebé en la familia, pañales, ropa y comida para él. 

Usar un coche para toda la familia, evitar atajos y otros consejos en caso de evacuación

Si hay que desalojar, desde el portal de emergencias del Gobierno de Canarias aconsejan bajar los interruptores de la luz y del gas. Después, para dirigirse al punto de reunión establecido por las autoridades, recomiendan usar un único vehículo para toda la familia (incluyendo a las mascotas), seguir las rutas de evacuación establecidas y evitar los atajos.

Si tienes que esperar a que llegue la ayuda en campo abierto, lo mejor es que lo hagas en zonas que ya estén quemadas y que te alejes del fuego en la dirección opuesta al viento. Para evitar el humo, puedes taparte la boca y la nariz con un trapo húmedo.

Aconsejan, además, evitar refugiarse en pozos y cuevas. En cambio, sí es recomendable acercarse al agua si se está cerca del mar e incluso entrar en ella si es necesario.

La Dirección General de Protección Civil y Emergencias recomienda huir siempre cuesta abajo y no intentar cruzar las llamas. “Si no hay más salida, cruza donde el frente sea más débil”, añade. En el caso de que se prenda la ropa, habría que evitar correr: “Échate a rodar sobre el suelo y, si tienes una manta, cúbrete con ella”.

Si se está en el coche, el Gobierno de Canariasrecomienda hacer una pausa en un lugar protegido, cerrar las puertas y las ventanas y detener la ventilación. “Enciende los faros para que te puedan encontrar en medio del humo”, sugiere.

Preparar una mochila de emergencia y otros consejos para los dueños de mascotas

Si tienes mascotas en casa y hay un incendio en tu zona, desde el Gobierno de Canarias aconsejan valorar si hay algún familiar o amigo en otras áreas que pudiera hacerse cargo del animal si fuera necesario y preparar una mochila de emergencia.

En ella, recomienda llevar un transportín plegable, la documentación del animal (cartilla o pasaporte, licencia de animales potencialmente peligrosos e historial de tratamientos), recipientes con agua y comida para dos o tres días, un collar (si es posible reflectante con una placa con su nombre, una persona de contacto y un teléfono), una correa, un bozal, bolsas para heces y un botiquín por si necesita tratamiento.

En caso de evacuación, tendrías que coger esta mochila y llevarte contigo a tu mascota. “Dirígete con los animales a los puntos de filiación en los albergues, refugios o zonas habilitadas, siguiendo las instrucciones de las autoridades”, afirman desde el Gobierno de Canarias. Al hacerlo, lo ideal es dejar constancia en la puerta de casa de que la mascota también ha sido evacuada.

“Si el número de animales que conviven con nosotros es muy elevado y no disponemos de espacio para llevarlos a todos, avisaremos a los servicios de emergencia para que los rescaten dentro de las posibilidades”, afirman desde ASEVAUME. 

Desde la asociación insisten en que no hay que retrasar nuestra evacuación para buscar un medio de transporte para todos los animales. Tampoco se debe volver y hacer varios viajes para rescatarlos a todos: “Esto puede ocasionar que obstruyamos las vías de salida de nuestro municipio y pongamos vidas en peligro”. Si se trata de caballos o ganado, “es necesario comunicarlo a la autoridad que ordena el desalojo y seguir las instrucciones”.

jueves, 7 de agosto de 2025

Transporte Nacional de Mercancías por carretera

El trasporte nacional de mercancías por carretera sube un 10,3% por el tirón del consumo interno 

observatorios transporte mercancias por carretera

Contrasta con el estancamiento del transporte internacional tanto en toneladas kilómetro producidas como en toneladas transportadas donde baja un 4,5%.

El transporte nacional de mercancías por carretera , tuvo un comportamiento notable durante el primer trimestre del año, firmando un incremento de la demanda del 10,3 % en toneladas/kilómetro producidas, mientras que si atendemos al dato de toneladas transportadas este dato fue incluso mejor, alcanzando el 10,4%.

Estos datos, parecen responder al buen comportamiento del consumo interno en nuestro país que sigue gozando de una fortaleza importante. Así, también el transporte interregional cerró este trimestre en signo positivo, aunque con crecimientos menores, con un 2,4% en toneladas/kilómetro producidas y un 1,6% en toneladas transportadas.

Transporte internacional a la baja

 La nota negativa hay que apuntársela al transporte internacional que ha sufrido un parón en cuanto a toneladas/kilómetro, que se traducen en un descenso importante en toneladas transportadas del -4,5%.

Con todo, el crecimiento general de la demanda de transporte durante los tres primeros meses del año ha alcanzado el 5,2%, rompiendo la tendencia de los últimos trimestres a la baja.

Bajan los costes de explotación

Junto a los datos del Observatorio de actividad, el Ministerio de Transportes ha hecho público los resultados de los Observatorios de costes y precios del transporte de mercancías por carretera.

En lo referente a los costes de explotación de la actividad del transporte de mercancías por carretera, hasta el 30 de Abril de 2025 se produjo una disminución de los costes de explotación, que dejan el coste unitario por kilómetro recorrido para un vehículo articulado de carga general en 1´29 €/km y de 1,52 € por kilómetro cargado, habiéndose producido una disminución media en este trimestre de los costes en relación al mismo trimestre del año anterior un -2,1%.

Así el coste anual de explotación de un vehículo articulado de carga general es en la actualidad de 155.423,43 euros

Menos peso del gasóleo en los costes

Esta disminución es fruto especialmente de la bajada del precio gasóleo en un -5,4% durante este trimestre, así como de una nueva reducción de los costes financieros del -8,8%.

Con estos datos, el Observatorio constata que la partida del combustible ha perdido peso en la estructura de costes, al representar en el 28,6 % del total de los costes de explotación para un vehículo articulado de carga general, que sigue inferior en este trimestre a la partida de personal y dietas, que representa un 33,8 % del total de los costes, habiendo supuesto un incremento anual de 2.553,65 euros en esta partida

 Leve incremento de precios en larga distancia

En lo que se refiere a los precios percibidos por las empresas transportistas, en el primer trimestre de 2025 se ha producido de media un aumento anual en comparación con el mismo trimestre del año anterior aunque muy leve de tan solo el +0,4%, aunque con un comportamiento diferente para los diferentes segmentos de transporte en función de la distancia recorrida. En general, se puede decir que en los transportes de corto recorrido el precio se ha comportado a la baja , -4,5% en transportes de hasta 50 kms y -4,0% en recorridos de 50 a 100 kms, mientras que en recorridos entre 100 y 200 kms, el precio aumenta un +1,7%, un 3,5% en transportes de 200 a 300 kms  y en recorridos de más de 300 kms, vuelve a caer -0,2´%.

domingo, 27 de julio de 2025

Cómplices del terrorismo

Un alarmante mutismo sobre el segundo partido más votado de Galicia

El BNG, el terrorismo y el pasmoso silencio de los medios de comunicación en España

Hay personas que aún siguen creyendo que si algo no aparece en los medios de comunicación, entonces es que ese algo no ha ocurrido.

Como desde hace unos años cada 25 de julio, este viernes pudisteis leer en Contando Estrelas un artículo denunciando que el BNG pidió "un fortísimo aplauso" para una organización terrorista en un acto en Santiago. El Bloque Nacionalista Galego viene presumiendo de la asistencia de ese grupo terrorista, el Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP), a sus mítines anuales en la Plaza de la Quintana de Santiago de Compostela. Es un dato que casi todos los medios omiten año tras año, como si ensalzar a una organización calificada como terrorista por la Unión EuropaEstados UnidosCanadáJapón desde hace años fuese algo sin importancia.

Este año el silencio mediático al respecto no ha sido casi absoluto. El "casi" sobra. Como se puede ver en Google Noticiasese dato sólo ha aparecido publicado en este sitio web. He buscado diversas formas posibles de mencionarlo y no ha habido forma. Salvo este blog, ningún medio de comunicación ha informado sobre ello a pesar de ser algo de dominio público. No importa cuál sea su ideología o tendencia: ningún medio ha considerado que debiese mencionar que el segundo partido más votado de Galicia (obtuvo un 31,34% de los votos en las elecciones gallegas de 2024) y al que que pertenece la actual alcaldesa de Santiago, Goretti Sanmartín, pida un "fortísimo aplauso" para una organización terrorista en un acto público.

Así pues, si alguien pregunta por ello alguna vez, muchos creerán que eso no ocurrió porque ningún medio dio noticia de ello, sólo un blog publicado por un gallego desde Vigo. No importa que exista un vídeo en el que puede escucharse perfectamente esa afirmación. Si todos los medios menos este blog no dan esa noticia, para muchos no hay noticia.

Muchas veces me he planteado si merece la pena que siga gastando mi dinero en sostener un blog que no recibe ningún tipo de subvención ni dinero de ninguna organizacoón, pública o privada, y que tampoco obtiene ingresos por publicidad ni de ningún otro tipo. Escribo este blog a cambio de nada, para manifestar mi opinión y para que a veces se pueda leer lo que otros no cuentan. Si Contando Estrelas no existiese, ese aplauso del BNG a una organización terrorista habría quedado relegado a un vídeo de Youtube que no ha llegado a las 2.000 visualizaciones y que muchos olvidarán con el paso del tiempo.

Desde hace años, este blog tiene en su portada una frase atribuida al político conservador irlandés Edmund Burke: "Lo único que se necesita para que triunfe el mal es que los hombres de bien no hagan nada". Yo soy un simple hombre regular, pero si ante ciertas cosas que veo en mi país decidiese callarme y mirar hacia otro lado, no podría dormir tranquilo. Durante décadas, los enemigos de España y de la Libertad se han estado aprovechando del silencio de muchos españoles, un silencio motivado por la cobardía, la tibieza, la pereza o simplemente las ganas de no meterse en líos. Como resultado de ello, ahora mismo en Galicia el segundo partido más votado aplaudde abiertamente a un grupo terrorista sin que nadie diga absolutamente nada en los medios. 

Me niego a callar ante estas cosas y seguiré dando la batalla contra el terrorismo y sus simpatizantes, como lo vengo haciendo desde hace 21 años, cuando este blog inició su andadura.

En ese evento el Bloque también presumió del apoyo de dos dictaduras

El BNG pide «un fortísimo aplauso» para una organización terrorista en un acto en Santiago

La coalición separatista de extrema izquierda Bloque Nacionalista Galego (BNG) ha vuelto a exhibir hoy su afinidad con un grupo terrorista.

Desde hace años, el BNG viene presumiendo de la asistencia del Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP) a sus mítines del 25 de julio en Santiago, celebrados en la Plaza de la Quintana, junto a la gran catedral de la capital de Galicia. Este año, el BNG no sólo ha presumido de la asistencia del FPLP a ese acto, sino que además ha pedido un "un fortísimo aplauso" para esa organización terrorista, como se puede escuchar en el vídeo oficial de la retransmisión desde el punto 52:05. Lo he insertado aquí para que empiece a reproducirse en ese momento:

Como se escucha en el vídeo, justo después la presentadora del acto empezó a corear el lema antisemita "Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá", usado por el terrorismo palestino para reclamar la eliminación del Estado de Israel. 

Hay que recordar, una vez más, que el Frente Popular para la Liberación de Palestina (FPLP) es un grupo criminal calificado como organización terrorista por la Unión EuropaEstados UnidosCanadáJapón desde hace años. El 24 de enero de 2024, la asociación española Acción y Comunicacion sobre Oriente Medio (ACOM) señaló sobre el FPLP:

"En la trayectoria criminal de esta banda terrorista se hallan atentados con bombas, secuestros y asesinatos, marcando reiteradamente en sus objetivos a población civil. Su último atentado, en 2019, se cobró la vida de la adolescente Rina Schernb. En 2001, el PFLP fue responsable del asesinato del entonces ministro israelí de Turismo Rehavam Ze’evi. El PFLP llevó a cabo ataques terroristas suicidas y tiroteos en Israel durante la campaña terrorista palestina conocida como la «Segunda Intifada» (2000-2005), que cobró la vida de docenas de israelíes e hirió a cientos más".

El 7 de octubre de 2023, el FPLP publicó un comunicado en su sitio web oficial apoyando el ataque terrorista de Hamás contra Israel, en el que fueron secuestrados, torturados y asesinados civiles desarmados, incluidos niños y bebés, y llamando a los palestinos a apoyar esa masacre (la mayor matanza sufrida por el pueblo judío desde el Holocausto), en los siguientes términos:

"El Frente Popular llamó a nuestro heroico pueblo en toda Palestina a participar activamente en la batalla de la “Inundación de Al-Aqsa”. Tanto desde su ubicación como desde las herramientas que posee, para atacar al ejército enemigo y a sus colonos, cortar sus rutas de suministro, sabotear sus instalaciones vitales y perseguir a los aterrorizados invasores sionistas frente a los ataques de la resistencia y a su agente de ataques en cada centímetro de la tierra de Palestina".

Con lo de "aterrorizados invasores sionistas" el FPLP se refería a familias enteras, niños y bebés incluidos, asesinadas en sus hogares, en algunos casos quemadas vivas dentro de ellos, y a mujeres israelíes que fueron violadas, torturadas y asesinadas por los terroristas de Hamás.

En un país democrático es intolerable que ensalce a una organización terrorista, y menos aún en un acto público y por parte de un partido político. Hay que señalar, además, que en el acto de hoy, y como se puede escuchar en el vídeo a partir del punto 50:20, el BNG también presumió del apoyo de dos dictaduras, Cuba y Venezuela, dos regímenes de extrema izquierda que violan los derechos humanos. 

Lo más pasmoso, como ya señalé el año pasado, es que los medios gallegos y muchos medios nacionales vienen silenciando estos hechos, a pesar de que el BNG viene repitiendo año tras año esas muestras de simpatía por el FPLP en un acto público que queda grabado en vídeos de Youtube que cualquiera puede comprobar. ¿Habría este silencio si un partido de derechas pidiese un "fortísimo aplauso" para un grupo terrorista y presumiese del apoyo de dos dictaduras?

Para terminar, hay que recordar que el Código Penal español, en su Artículo 578, castiga el enaltecimiento del terrorismo, un delito que incluye el enaltecimiento de quienes hayan participado en la ejecución de delitos de terrorismo, con pena de prisión de uno a tres años y multa de doce a dieciocho meses. El punto 2 de ese artículo añade: "Las penas previstas en el apartado anterior se impondrán en su mitad superior cuando los hechos se hubieran llevado a cabo mediante la difusión de servicios o contenidos accesibles al público a través de medios de comunicación, internet, o por medio de servicios de comunicaciones electrónicas o mediante el uso de tecnologías de la información".

Por mi parte, ya he descargado el vídeo de esa retransmisión por si sirviese como prueba para emprender acciones judiciales contra el BNG, por si esta organización decide borrarlo. Eso sí, cabe preguntarse si la inacción de la Fiscalía ante las reiteradas muestras de simpatía del BNG con el FPLP tiene relación con el hecho de que esa organización separatista de extrema izquierda es uno de los socios parlamentarios del gobierno de Pedro Sánchez.

lunes, 14 de julio de 2025

Ciberdelincuencia

Transportistas y cargadores trabajarán juntos contra el robo de mercancías por ciberdelincuencia robo mercancias camiones El robo con técnicas de suplantación ya representa el 1,5 % del total de robos que se produce en Europa, habiéndose producido un gran crecimiento exponencial en el último año. Las asociaciones de transportistas que componen el Comité Nacional de Transporte han acordado constituir un Grupo de trabajo, junto a las empresas cargadoras, que trabajará en los próximos meses en consensuar un protocolo de actuación que recoja un conjunto de medidas a adoptar por ambas partes con el objetivo de evitar o reducir las nuevas formas de robo de mercancías, vinculadas a la ciberdelincuencia. Así lo han decidido tras una reunión con las principales asociaciones nacionales representativas de las empresas cargadoras, en la cual se ha compartido la preocupación por este tipo de hechos delictivos y sus graves consecuencias económicas tanto para cargadores como transportistas. Esta decisión llega después de que se hayan conocido diversos casos en los últimos meses (que podrían ser tan sólo la punta del iceberg), de nuevas técnicas de robo de las mercancías a transportar, utilizando diferentes técnicas de ciberdelincuencia con el objetivo de suplantar la identidad de los transportistas. Hackeo de las cuentas de la empresa Las nuevas técnicas utilizadas por estas bandas criminales pasan por hackear las cuentas de correo electrónico de los verdaderos transportistas o bien crear cuentas de correo casi idénticas para crear confusión en sus destinatarios, para contratar como si fueran los verdaderos transportistas suplantados la realización de servicios de transporte. De este modo, obtienen un albarán o documento de transporte con el que acceden a los lugares de carga para recoger la mercancía, en muchos casos mercancías de un alto valor económico, percatándose del robo cuando transcurren varios días sin que la mercancía llegue a su destino y es cuando el cliente se dirige al transportista que ha sido sustituido para exigirle responsabilidades por el extravío de la misma. Extremar los controles en las plataformas logísticas El cliente, en estos casos solo se percata del robo cuando transcurren varios días sin que la mercancía llegue a su destino y es cuando el cliente se dirige al transportista que ha sido sustituido para exigirle responsabilidades por el extravío de la misma. Por eso, desde el sector del transporte de mercancías por carretera hacen un llamamiento a las empresas titulares de los centros de carga y plataformas logísticas para que refuercen los controles de comprobación de la identidad real de los transportistas contratados para la realización de los servicios de transporte así como de los vehículos para evitar estas actuaciones delictivas tan dañinas. El 1,5% del total de robos en Europa Según los datos de la Asociación internacional sobre seguridad en la cadena de suministro (TAPA), este tipo de robos relacionados con la recogida fraudulenta de la mercancía ya representa el 1,5 % del total de robos que se produce en Europa, habiéndose producido un gran crecimiento exponencial en el último año. En España, los robos de mercancías están impactando gravemente a las cadenas de suministro, afectando tanto a fabricantes como a proveedores logísticos. Según TAPA EMEA, en los últimos 18 meses se han contabilizado cerca de 1.800 incidentes delictivos relacionados con el transporte y almacenamiento de mercancías en el país

martes, 8 de julio de 2025

Ni vagos, ni culpables


✅ 1. “Si vienes, trabaja” – Totalmente legítimo, pero más complejo de lo que parece

Claro que es razonable esperar que quien venga a España quiera trabajar. El problema es que muchas veces sí quieren, pero no pueden:

  1. El sistema tarda meses o años en otorgar permisos de residencia y trabajo.
  2. Mientras tanto, no pueden trabajar legalmente, aunque tengan formación o experiencia.
  3. Algunos entran de forma irregular porque no hay vías legales realistas para venir a buscar trabajo.

Solución realista:

  1. Agilizar los trámites de permiso y homologación.
  2. Mejorar las vías legales de entrada laboral.
  3. Reparto equitativo de oportunidades por parte del Estado.

✅ 2. “Los sueldos no están acordes con el esfuerzo que se pide”

Aquí doy en el clavo. Muchos españoles y extranjeros rechazan ciertos trabajos no porque sean vagos, sino porque las condiciones son indignas:

  1. Jornadas de 10-12 horas por menos de 5€/hora.
  2. Sin contrato o con contratos fraudulentos.
  3. Sin alojamiento, transporte ni conciliación.


Esto pasa especialmente en el campo, la hostelería y los cuidados, donde muchas veces se depende de mano de obra migrante.

Solución realista:

  1. Subir el SMI no es suficiente si no hay inspección real.
  2. Reforzar la Inspección de Trabajo.
  3. Promover convenios sectoriales que se cumplan, y no solo en papel.

✅ 3. “Que el Gobierno actúe y no venda humo”

Aquí hay una frustración compartida por muchísima gente. Porque el discurso político suele ir por un lado y la realidad por otro.

  1. Se habla de “integración”, pero se recortan ayudas a ONG que forman y acogen.
  2. Se promete trabajo, pero no se invierte en empleo de calidad.
  3. Se criminaliza al pobre, pero se protege al gran evasor o al empresario que explota.

Solución realista:

  1. Exigir transparencia y eficacia en las políticas migratorias y laborales.
  2. Evaluar con datos qué medidas funcionan y cuáles no.
  3. No usar a los migrantes ni a los parados como chivo expiatorio.

⚖️ ¿Y qué hacemos como sociedad?

Aquí hay tarea para todos:

  1. Como ciudadanos: evitar caer en bulos o generalizaciones, y exigir políticas responsables.
  2. Como empresarios: ofrecer condiciones decentes para atraer trabajadores.
  3. Como políticos: legislar con visión a largo plazo, no para ganar titulares.
  4. Como medios y redes: dejar de avivar el enfrentamiento entre los que están igual de puteados.

🔚 Conclusión

Lo importante no es quién viene o quién cobra ayudas, sino por qué el sistema no garantiza trabajo digno para quien sí quiere currar.

Hacer de esto un debate serio, con cabeza y sin odio, es lo que puede empujar un verdadero cambio.

DEVOCION E INFIERNO INSTITUCIONAL

💣 Cristos, ruido y política barata: el infierno de vivir en la Rúa do Carmen (A Cañiza)
Un reportaje desde la resistencia vecinal entre orines, altavoces y promesas vacías 📍 En un rincón que debería ser tranquilo y habitable, la calle Rúa do Carmen se ha convertido en un campo de batalla urbano. La causa: el descontrol absoluto de una terraza, la permisividad institucional, y la soberbia de quienes se creen por encima de la ley. Aquí, la devoción al Santísimo Cristo convive con la falta de vergüenza de algunos políticos que hablan de bienestar en Madrid mientras aquí no se puede ni dormir. 🎧 Un infierno cada fin de semana Del 5 al 7 de julio, durante la Santa Feira, hemos vivido otro episodio más: Música a todo volumen hasta las 4:00, 5:00, 6;00 Ó MÁS. Mesas ocupando la vía pública sin autorización Clientes usando la calle como sala de estar y baño Motos, coches y ruido sin control Televisión en plena calle emitiendo eventos deportivos ¿Y el local? Cerrado. Pero sus “VIPs” seguían reinando en la vía pública, como si no existieran ni normas ni vecinos. 🎭 Los que callan o miran a otro lado 👎 El alcalde, que sigue sin actuar. 👎 La concejala vinculada al local, que se va a Madrid a hablar de “bienestar para todos” mientras los suyos destrozan el de sus propios vecinos. 👎 Y las autoridades, que no hacen cumplir la ley. 😇 Un poco de retranca... y de verdad “Xuntos sumamos forza para seguir traballando polo benestar de todos” — dicen. Pues aquí estamos, los de siempre, aguantando todos los males... menos ese bienestar. Queremos que la devoción no se convierta en excusa para la ocupación. Que el Santísimo no sea testigo de este despropósito. Que no haya que poner carteles con “Se busca descanso” en nuestras propias casas. 📣 Esto no se va a callar Desde este blog personal, y con la voz de todos los vecinos afectados, seguiremos exponiendo, denunciando y viralizando esta realidad. Porque las redes no son solo para filtros bonitos y promesas vacías: también sirven para decir la verdad.

Bronas de fuego

Bochornosa actitud de Óscar Puente en medio de una ola de incendios forestales ¿En qué cabeza cabe que España tenga un ministro que hace bro...