viernes, 4 de abril de 2025

Conductores de terceros paises

“Los conductores profesionales de terceros países que trabajan en la Unión Europea merecen pleno respeto”.

IRU dumping conductores camion

En Francia, Países Bajos e Italia se han sucedido varias protestas por la explotación y el maltrato de estos conductores por parte de determinadas empresas

No es un secreto que en los últimos años se ha generalizado la explotación de conductores provenientes de terceros países no miembros de la Unión Europea hasta el punto de obligarles a trabajar en condiciones prácticamente de esclavitud a bordo de un camión en el que hacen “vida” durante meses ininterrumpidamente.

Esta situación ha dado origen a una oleada de protestas los últimos días en varios países de la UE, como Francia, Países Bajos e Italia para poner de manifiesto la preocupación por el maltrato y la explotación de los conductores de terceros países por parte de determinadas empresas.

Unas protestas a las que se ha referido la  International Road Union (IRU) mostrando su firme apoyo a los conductores de camiones de terceros países.

Trabajadores esenciales para el transporte

En palabras de Raluca Marian, Directora de Defensa de la IRU en la UE, estas protestas “ponen de manifiesto la urgente necesidad de que todos los empresarios de la UE garanticen un trato justo a los conductores de terceros países. Son esenciales para el sector del transporte por carretera de la UE, y deben ser tratados con el mismo respeto, equidad y dignidad que sus homólogos de la UE."

Desde esta organización internacional piden el estricto cumplimiento del Estado de Derecho e insta a las autoridades competentes “a tomar medidas decisivas cuando se demuestre la existencia de prácticas ilegales por parte de empresas de la UE”. “La industria del transporte- afirman-debe estar libre de prácticas explotadoras que amenazan el sustento de los conductores y socavan la integridad del sector”.

Grave escasez de conductores

Desde todos los ámbitos del transporte se reconoce que Europa sigue enfrentándose a una grave escasez de conductores, por lo que los conductores de terceros países siguen siendo una parte vital de la solución. Sin embargo, “es imperativo que se garanticen unas condiciones justas para todos los conductores de Europa, incluidos los nacionales de terceros países, es crucial para un sector del transporte sostenible, eficiente y próspero”.

Por último esta organización asume el compromiso de colaborar estrechamente con la Comisión Europea, los sindicatos y las autoridades de control de toda Europa “para garantizar que todos los conductores sean tratados con respeto, cumpliendo plenamente la normativa de la UE”.

miércoles, 2 de abril de 2025

El Precio de la Rutina: ¿Vivimos para Trabajar o Trabajamos para Vivir?


Es temprano en la mañana. La fila para el autobús avanza lentamente mientras las personas esperan en silencio, algunas revisando el móvil, otras simplemente con la mirada perdida. No es cansancio, ni malestar. Es la resignación de quien sabe que hoy es apenas el día 2 del mes y ya su sueldo tiene dueño: la hipoteca, el alquiler, los recibos, los préstamos, el supermercado.

En esta sociedad, nos han hecho creer que la felicidad está en el consumo, en la seguridad de un contrato, en la estabilidad de un sueldo que, en realidad, apenas nos deja respirar. Trabajamos para pagar, pero apenas disfrutamos de lo que realmente importa. Y el ciclo se repite, mes tras mes, hasta que un día nos damos cuenta de que la vida se ha ido en una eterna espera del próximo ingreso.

Nos educaron para ser piezas de un engranaje que nunca deja de girar. Nos vendieron la idea de que el éxito es tener más, pero nunca nos hablaron del costo de vender nuestro tiempo, nuestras energías y, en muchos casos, nuestras ilusiones.

Pero… ¿y si nos preguntamos si hay otra forma? ¿Y si buscamos maneras de escapar, de cambiar el juego? No todos pueden hacerlo de inmediato, pero el primer paso es abrir los ojos y darse cuenta de que vivimos en un sistema diseñado para mantenernos ocupados, distraídos y siempre en la cuerda floja. La clave no es solo sobrevivir, sino encontrar la manera de vivir con sentido.

Quizás la verdadera libertad no esté en ganar más, sino en necesitar menos.

viernes, 28 de marzo de 2025

Descuentos AP-53

Transportes aplicará desde abril los descuentos de los peajes de la AP-53

Descuentos autopista AP-53

Para los vehículos pesados se aplicará un descuento del 50% del importe del peaje en todos los recorridos sin condiciones y a los ligeros gratis por habitualidad

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha anunciado que los descuentos de los peajes de la autopista AP-53 Santiago de Compostela-Ourense se empezarán a aplicar a lo largo del mes de abril. Así, está previsto que el Consejo de Ministros apruebe el mes que viene el Real Decreto del nuevo esquema de bonificaciones de la autopista gallega que contribuirá a promover una movilidad más segura y eficiente.

Tráfico pesado al 50% en todos los recorridos

Para los vehículos pesados tipo 1 y 2 se aplicará un descuento del 50% del importe del peaje en todos los recorridos sin condiciones. Se aplicarán sin ningún tipo de condiciones ya que están disponibles todos los días de la semana (laborales y festivos) y para cualquier sistema de pago de peaje. El descuento se realizará de forma automática en el momento del pago en la barrera (cabina de peaje) tanto si el abono es en efectivo, tarjeta o con telepeaje.

Las bonificaciones a vehículos ligeros, siempre que utilicen como sistema de pago el telepeaje y cumplan una serie de condiciones de recurrencia, son las siguientes:

·     Habitualidad: Gratis todos los trayectos de vuelta que se realicen en un plazo máximo de 24 horas. La bonificación del 100% del camino de regreso al punto de origen se aplicará todos los días de la semana incluido festivos. El recorrido de vuelta debe ser igual al de ida.

·     Recurrencia extraordinaria:

Usuarios que realicen al menos veinte desplazamientos al mes por la autopista de peaje (se contabilizará como un único desplazamiento el conjunto de recorridos realizados en un mismo día y en un mismo sentido de circulación), se aplicará una bonificación adicional del 50% del importe pagado de todos los recorridos realizados en ese mes.

Desplazar parte del tráfico a la autopista

El objetivo, según el departamento que dirige Oscar Puente es “mejorar la funcionalidad del sistema de transportes por carretera, desplazando a la autopista parte del tráfico que circula por recorridos alternativos, en particular por la carretera N-525, cuyas características en cuanto a trazado y capacidad son más exigentes a las de la autopista, lo que también redundará en una mejora de la seguridad vial”.

La autopista AP-53 forma parte del corredor de alta capacidad que vertebra el interior sur de Galicia uniéndolo con el interior de la penínsulay, junto con la N-525, es fundamental para conectar Santiago de Compostela con Ourense.

Cumplir con los compromisos en la AP-53

“Vamos a cumplir nuestros compromisos con respecto a la AP-53 y las bonificaciones entrarán en vigor en un breve plazo, en abril”, ha asegurado el ministro en sede parlamentaria tras recordar que, hoy mismo, el Gobierno ha habilitado las dotaciones económicas necesarias para financiar los descuentos hasta el final de concesión.

En concreto, el Consejo de Ministros ha aprobado modificar los límites para adquirir los compromisos de gasto con cargo a ejercicios futuros para compensar las reducciones en los peajes de la autopista gallega a los vehículos pesados y a los ligeros que cumplan una serie de requisitos. Este paso previo es necesario para autorizar el Real Decreto de bonificaciones.

Así, se fija en unos 14,3 millones de euros el presupuesto previsto para financiar todos los descuentos de la AP-53 en 2025, 2026 y 2027. Cifra que se eleva hasta los 885 millones de euros hasta el final de la concesión de la autopista en el año 2074.

martes, 25 de marzo de 2025

Más radares

DGT pone en funcionamiento 17 nuevos radares en seis Comunidades Autónomas

radar fijo carretera

9 de los nuevos puntos de control de velocidad son fijos y 8 de tramo y están ubicados en vías de Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Andalucía, Canarias y la Comunidad de Madrid.

Como parte del Plan que la Dirección General de Tráfico está desarrollando con la instalación de 122 nuevos puntos de control de velocidad en carreteras convencionales y vías de alta ocupación a lo largo de 2025, se han puesto en funcionamiento 17 nuevos radares.

Estos nuevos cinemómetros, 9 fijos y 8 de tramo, están ubicados en carreteras de Castilla y León, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Andalucía, Canarias y la Comunidad de Madrid tal y como se puede ver en la siguiente tabla:

 

Primer mes solo aviso sin multa

Como es habitual, estos nuevos puntos de control de velocidad están señalizados en la carretera, publicados en la página web de la DGT y sus ubicaciones puestas a disposición de los operadores para que los incluyan en sus navegadores.

Durante el primer mes de funcionamiento, los conductores que circulen a una velocidad superior a la permitida por las carreteras donde están ubicados estos nuevos radares, recibirán una carta informativa advirtiéndoles de que han sido captados por un radar con exceso de velocidad. Pasado este tiempo, el conductor que supere la velocidad será sancionado y recibirá una multa con el importe correspondiente.

Velocidad y accidentes de tráfico

En 2004 Nilsson y en 2009 Elvik fijaron las bases empíricas demostrativas de la relación “a más velocidad mayor riesgo de accidente”. El modelo potencial identificaba que un aumento de velocidad de 1Km/h repercutía en un aumento del número de accidentes de tráfico con lesiones graves entre un 2 y 3% dependiendo del tipo de vía. Y cuanto mayor sea el aumento de la velocidad, mayor será el aumento del riesgo de accidente de acuerdo con los principios de la energía cinética y validados en pruebas empíricas.

Actualmente, la relación entre el cambio de velocidad y el cambio en el riesgo de siniestro con lesiones graves y lesiones mortales es mucho más pronunciada. Van den Berghe & Pelssers (2020), autor del Informe para el Observatorio Europeo de Seguridad Vial sobre velocidad y basado en coeficientes del modelo exponencial de Elvik et al. (2019) estimó que un aumento de velocidad de 10 km/h repercute en un incremento del riego de siniestro mortal del 220% respecto del riesgo original, lo que significa que el riesgo se ha más que duplicado.

Se prórrogan los módulos

¡¡Se acabó la incertidumbre!! Hacienda prorroga definitivamente los módulos para autónomos en 2025

autonomos módulos 2025

La Dirección General de Tributos publica una nota informativa aclarando que la prórroga de los límites para facturar estarán vigentes durante 2025

Si hace tan solo unos días publicábamos que miles de autónomos estaban en el

Limbo Fiscal

 a pocos días de cumplirse el plazo para presentar las primeras declaraciones trimestrales de IRPF, el Ministerio de Hacienda ha reaccionado a las numerosas peticiones que desde sectores como el transporte por carretera le pedían que aclarara la situación de estos autónomos “moduleros”.

A falta del procedimiento normativo “normal”, esto sería haber publicado la prórroga mediante un Decreto Ley, y su tramitación en Cortes, la Dirección General de Tributos del Ministerio de Hacienda se ha decantado por solucionar el problema mediante una nota informativa,  de que los límites para aplicar el Método de Estimación Objetiva en 2025 son los mismos que han estado vigentes entre 2016 y 2024.

Así pues, al menos durante este año los autónomos podrán seguir tributando en el Régimen de Estimación Objetiva (Módulos) siempre que no facturen más de 250.000 euros al año si venden a particulares o menos de 125.000 euros al año, si lo hacen a empresas.

Acabar con el limbo fiscal de los autónomos

En la nota de la Agencia Tributaria (AEAT) sobre los efectos, en el ámbito del IRPF, del Real Decreto-Ley 9/2024, Hacienda apoya su decisión en que “entre los días 1 de enero y 22 de enero de 2025 la disposición transitoria 32ª de la LIRPF, en su redacción dada por el Real Decreto-ley 9/2024,estuvo plenamente vigente siendo las magnitudes excluyentes las fijadas por dicha disposición, por lo que los contribuyentes del IRPF, en base a sus ingresos y gastos de 2024, han iniciado el periodo impositivo con la certeza de poder determinar su rendimiento con arreglo al método de estimación objetiva en 2025.

Es a partir del 23 de enero de 2025, con la no convalidación del Real Decreto-ley 9/2024, cuando decae esta medida, que, en la práctica excluía automáticamente del método de estimación objetiva a miles de transportistas autónomos, que tendrían que pasar a la estimación directa, con un sustancial incremento de su fiscalidad.

Rige para todo el ejercicio 2025

Por tanto, para Hacienda, aunque ha habido un cambio normativo que podría excluir a los contribuyentes del método de estimación objetiva, esta exclusión no tendrá efecto hasta 2026, permitiendo que en 2025 sigan determinando su rendimiento neto según este método

La Dirección General de Tributos se agarra a un argumento para extender a todo el ejercicio lo que estuvo en vigor unos dias de enero: la DGT entiende que “la exclusión producirá efectos desde el inicio del año inmediato posterior a aquel en que se produzca dicha circunstancia”, de manera que “podemos entender que los efectos de la exclusión se producirán para el periodo impositivo 2026, pudiendo seguir tales contribuyentes determinando su rendimiento neto en 2025 conforme al método de estimación objetiva.”

sábado, 22 de marzo de 2025

12 reglas de oro Seteve Jobs

Las 12 reglas del éxito, según Steve Jobs

Os hablamos de la relación de pautas a seguir para llegar a tener éxito en vuestra vida laboral. Todas ellas dichas por el propio Steve Jobs, persona que gracias a su tesón y dedicación, lo obtuvo.

Steve JobsSteve Jobs

En este artículo os vamos a contar las 12 reglas que guiaron a Steve Jobs a conseguir éxito en su vida. Unos consejos que todos podemos aplicar en nuestra vida y que seguro nos ayudarán a progresar y superarnos día a día.

Jobs dejó una marca duradera en el mundo empresarial y tecnológico y su legado continúa inspirando a emprendedores y creativos en todo el mundo. Su enfoque en la innovación, el diseño elegante y la experiencia del usuario ha dejado una profunda huella en la cultura de la tecnología y ha establecido nuevos estándares para la industria.

Sin más, vamos con ellos.

Los consejos de Steve Jobs para triunfar:

Son unos consejos que dan para pensar y reflexionar. Aquí os las pasamos:

  1. Se tú mismo y haz lo que te gusta. Si estas en un trabajo que no te gusta seguro que para ti supone un horror ir a trabajar cada día. Si tu trabajo no te genera pasión e ilusión jamás podrás alcanzar el éxito.
  2. Piensa diferente y se diferente.
  3. Esfuérzate al máximo. “Nunca te duermas, el éxito genera más éxito”. Rodéate de gente que tenga la misma pasión por lo que haces que tú.
  4. Haz una lista de puntos débiles y fuertes. Nada más crear la empresa debes hacer esta lista y, si algo falla, no dudes en eliminarlo de la ecuación.
  5. Emprende. El éxito hay que buscarlo, no llega como un regalo caído del cielo. Busca una idea que nunca nadie haya hecho y esfuérzate al máximo por conseguir desarrollarla.
  6. Piensa en grande. Hay que empezar por abajo, por algo pequeño, pero pensar no sólo en el mañana, también en el futuro distante.
  7. Aspira a ser líder. Si descubres una tecnología que crees que puede funcionar pero que nadie más la utiliza no te cortes, úsala. Se el primero en utilizarla y conviértela en un estándar de la industria.
  8. Céntrate en el resultado. La gente valorará tu trabajo por el resultado que consigas, así que es en lo que hay que centrarse. Hay que buscar la excelencia en todo, usando la mejor calidad y diseño. El diseño “no es sólo como se ve o qué parece, es como funciona.”
  9. Pide opiniones. Escucha a tus clientes y pide opinión a personas diferentes a ti. Céntrate en la gente que va a utilizar tu producto.
  10. Innova. Concéntrate en la innovación. Crea cosas importantes. Utiliza al menos el 50% de tu tiempo en crear cosas nuevas. Contrata a gente que quiera hacer los mejores productos del mundo. Necesitas una cultura orientada al producto.
  11. Aprende del fracaso. La innovación, algunas veces, conlleva cometer errores. Si es el caso, que no te detengan, aprende de ellos, admítelos y sigue mejorando tus otras innovaciones.
  12. Sigue aprendiendo. Siempre habrá algo más que aprender. Intercambia ideas, tanto dentro como fuera de la empresa. Aprende de clientes, competidores y socios. Aprende a criticar a tus enemigos de forma abierta.

Esperamos haber inspirado a toda aquella persona que quiera progresar en su vida laboral y personal, con estos consejos de Steve Jobs.

viernes, 21 de marzo de 2025

8 de 10

asistencia camiones en carretera

La mayoría corresponde al cambio y sustitución completa de alguna de las cubiertas, además del arreglo de un pinchazo y del montaje de una llanta

¿Cuáles son las principales incidencias en carretera que tienen los vehículos industriales? El 81,7% de las asistencias registradas están relacionadas con los neumáticos, según OK24Horas, el servicio de asistencia en carretera de Euromaster.

De estas asistencias relacionadas con los neumáticos, la mayoría corresponde al cambio y sustitución completa de alguna de las cubiertas, además del arreglo de un pinchazo y del montaje de una llanta. Tras las ruedas, se sitúan la colocación de diversos tipos de repuestos en la estructura de un camión (14,8% de las asistencias) y los trabajos concernientes a la reparación de una avería mecánica (2,5%).

Averías en los dispositivos TPMS

Entre las alertas que mandan los camiones de hoy en día, fruto de una cada vez mas extensa telemática y digitalización de sus procesos figuran las  enviadas por los dispositivos TPMS (sistema de monitoreo de presión y temperatura en los neumáticos), una alerta  que puede derivar si no  se actúa en  la  paralización del vehículo por un pinchazo, e incluso por un posible accidente por reventón del neumático.

En cuanto al tiempo medio de la resolución total de la incidencia, es decir, desde que se comunica hasta que el camión vuelve a circular,  desde OK24 Horas afirman que  la duración media fue de dos horas.

En palabras del director general de OK24Horas, Miguel Brunet, “el tiempo de respuesta de unas dos horas es posible gracias a la gestión eficaz de los canales de comunicación, que permiten notificar rápido y prestar la asistencia de forma ágil. Y es que esta digitalización de la comunicación es clave también para gestionar las expectativas, ya que el conductor puede hacer seguimiento de la operativa y eso le genera calma y tranquilidad”.


La red de asistencia de OK24Hioras en  la Península Ibérica está constituida por más de 450 puntos de servicio y más de 2.500 vehículos móviles. .Asimismo, durante 2024, el servicio de asistencia de Euromaster  registró más de 30.000 servicios, lo que supone un incremento del 10% en trabajos efectuados respecto a 2023.  De este total, más de 5.000 han sido fuera de la Península Ibérica.

Más trabajo...pero peor pagado

observatorio costes actividad transporte

La actualización de los Observatorios de costes, precios y actividad del transporte de mercancías por carretera del 4º trimestre de 2024 nos deja un incremento de los costes y de la actividad pero un descenso de los precios que cobran los transportistas trabajar más no siempre es sinónimo de mayor rentabilidad para la empresa.  Eso es lo que parece pasarle al transporte de mercancías por carretera, ya que pese a haber aumentado la demanda de transporte, el incremento de los costes de explotación y la bajada de los precios que perciben los transportistas lo que realmente provoca es una pérdida de rentabilidad.

2024 terminó con un fuerte incremento de la demanda de transportes, manteniendo la tendencia alcista en la actividad de las empresas transportistas que se produjo en el segundo trimestre tras varios trimestres seguidos de disminución.  Así en toneladas-kilómetros producidas durante el cuarto trimestre de 2024 en relación con el mismo período de 2023 se produce un incremento medio de +12,9%, aunque cabe recordar que en el cuarto trimestre de 2023 había habido una disminución del -19,3% , lo que puede explicar este importante crecimiento a finales de 2024.

Esta tendencia positiva se da en todos los trayectos, especialmente en transporte de corta distancia que crece un +19,6%, y en transporte internacional (+18,5%), mientras que el crecimiento es significativamente menor  en transporte nacional (+2,9%).

Si hablamos de  toneladas transportadas, también se produce un incremento del +10´7%, con incrementos en concreto del +10,3 % en transporte de corta distancia, +8,9% en transporte nacional y del +22,5 % en transporte internacional.

1,56 euros el kilómetro cargado

Hasta aquí las buenas noticias. En lo referente a los costes de explotación de la actividad del transporte de mercancías por carretera, hasta enero de 2024 se ha producido un incremento medio en este trimestre de los costes en relación al mismo trimestre del año anterior un +2,5%.  Esta subida se asienta sobre todo en  un aumento del coste del gasóleo en que se produjo del 7,5% en el último trimestre, que no ha compensado  la reducción de los costes financieros del -5,1%. Así el coste unitario por kilómetro recorrido para un vehículo articulado de carga general queda establecido en 1´32 €/km y de 1,56 € por kilómetro cargado.

En dicho trimestre la partida del combustible ha ganado peso en la estructura de costes, al representar en el 29,7 % del total de los costes de explotación para un vehículo articulado de carga general, aunque sigue inferior en este trimestre a la partida de personal y dietas, que representa un 33,1 % del total de los costes. Así el coste anual de explotación de un vehículo articulado de carga general es en la actualidad de 158.685,14 euros.


Bajan los precios del transporte

A la subida de costes le ha acompañado además una bajada  de los precios percibidos por las empresas transportistas, del -0,7% en el cuarto trimestre de 2024, en comparación con el mismo trimestre del año anterior del -0,7%, aunque con un comportamiento diferente para los diferentes segmentos de transporte en función de la distancia recorrida, siendo especialmente grave en transporte regional en recorridos de 200 a 300 kms, donde se anota un -5,0%   En transportes de hasta 50 kms la variación es de +0,8% , de 50 a 100 kms  de -0´5%, en recorridos entre 100 y 200 kms  -0,6%, de 200 a 300 kms de -5,0% y en recorridos de más de 300 kms + 0,1´%.

jueves, 20 de marzo de 2025

Marruecos y el nido del cuco

Dicen que el cuco pone los huevos en nido ajeno para que otros les críen sus polluelos. La naturaleza imitando al arte... de la subvención.

Dicen que el cuco pone los huevos en nido ajeno para que otros les críen sus polluelos. La naturaleza imitando al arte... de la subvención

Dicen que el cuco pone los huevos en nido ajeno para que otros les críen sus polluelos. La naturaleza imitando al arte... de la subvención 

Sr. Director:

Recibimos un incesante número de inmigrantes que entran ilegalmente en España que desborda todas las previsiones y cuya atención afecta ya a los servicios y ayudas que reciben los españoles de peor situación económica. Junto a los que vienen a trabajar, hay un número creciente que acude por un nefasto efecto llamada, para disfrutar de prestaciones y subvenciones que tan generosamente se les concede en España al calor de una nefasta política que cree que con ellos reemplazarán nuestro grave déficit poblacional (aunque tampoco faltan objetivos menos confesables de partidos políticos que buscan oblicuos intereses electorales). Entre estos inmigrantes abundan los jóvenes y los denominados "menas", supuestos menores de edad (porque está mal visto hacerles algún tipo de prueba para comprobarlo) que presentan la insólita circunstancia biológica de encontrarse en nuestro suelo casi por generación espontánea, pues, pese a proceder mayoritariamente de Marruecos, alegan carecer de origen y familiares. Y mezclados con éstos, no escasean quienes vienen persiguiendo objetivos claramente delictivos, pues a las autoridades marroquíes les resulta más económico, en lo material y en lo social, abrirles las puertas de las cárceles e indicarles el camino hacia España. Pese a todo, e incluso dejando al margen la política marroquí de permanentes amenazas y reclamaciones de parte de nuestro suelo y aguas, se nos sigue vendiendo que es nuestro deber (?) atender a todo el que llegue ilegalmente, tachando de xenófobo y filocriminal a quien ose siquiera cuestionarlo; y esto, por mucho que Marruecos no sea un país pobre ni en guerra. Dicen que el cuco pone los huevos en nido ajeno para que otros les críen sus polluelos. La naturaleza imitando al arte... de la subvención.

miércoles, 19 de marzo de 2025

s Sanción por no instalar el nuevo tacógrafo inteligente

Cuál es la sanción por no instalar el nuevo tacógrafo inteligente?

sanciones nuevo tacógrafo digital

Acabado el plazo, todos los vehículos dedicados al transporte de mercancías que realicen viajes internacionales y aún cuenten con tacógrafo analógico o tacógrafo digital no inteligente, se exponen a cuantiosas sanciones

Como venimos informando desde hace meses, el Paquete de Movilidad de la UE estableció que todos los vehículos de 3,5 toneladas con tacógrafos analógicos o digitales y que realicen transporte internacional, debían ser sustituidos por un tacógrafo inteligente de segunda generación. En principio, la fecha tope marcada fue del 31 de diciembre del año pasado, pero ante los problemas de abastecimiento de estos equipos, se estableció una prórroga hasta el 28 de febrero que ha finalizado ya, y de la que no se espera que haya más prorrogas.

Igualmente, también se establecía la necesidad de actualizar el tacógrafo para los vehículos equipados con la primera versión de tacógrafo inteligente, y que realicen transporte internacional, quienes dispondrán hasta final de Agosto de 2025 para realizar dicho cambio.

Hasta 30.000 euros de multa en Francia

Según diversas estimaciones, la retroadaptación de estos dispositivos afecta a más de un millón de vehículos de transporte en toda Europa, de los que unos 140.000 serán españoles.

Aquellas empresas que no cumplan con la obligación de instalar el nuevo tacógrafo a tiempo tendrán que enfrentarse a multas y sanciones severas e incluso la inmovilización del vehículo. Si a partir del 1 de enero de 2025 y durante una inspección se descubre que un vehículo afectado con un tacógrafo obsoleto está circulando en carretera, se impondrá la misma multa igual que si no llevara instalado ningún tacógrafo.

Así pues, la carencia del nuevo tacógrafo, su manipulación -o la de cualquiera de sus elementos-, así como la ausencia de las hojas de registro o su falsificación están sancionadas en España con multas de hasta 6.000 euros, una cantidad algo superior que en otros países de la UE. 

No obstante, esta sanción varía de unos Estados miembros a otros, teniendo en cuenta que por la posición geográfica de nuestro país, dicho control se realizaría en la mayoría de los casos en territorio francés, donde su legislación prevé multas de hasta 30.000 euros y la inmovilización del vehículo, e incluso la posibilidad de acordar prisión de hasta 1 año para el conductor.

En este sentido, el Ministerio de Planificación Regional y Descentralización, que ostenta las competencias en materia de transportes, confirmó en el Senado el pasado mes de Febrero que no se establecerán nuevas moratorias, y en consecuencia a partir del mes de marzo los agentes de control en carretera verificarán el cumplimiento de la nueva obligación. En el caso de que el camión o autobús que no haya hecho aún el retrofit se desplace a Portugal la sanción prevista puede alcanzar los 6.000 euros, igual importe al previsto en Alemania. En el caso de Italia la multa sería de 3.600 euros y en Holanda de 4.400 euros.

Persisten los problemas para el retrofit

Tras alcanzarse el final de esta prorroga el pasado mes de febrero, algunas asociaciones de transportistas siguen denunciando que existen importantes problemas de suministro que en la práctica impiden a las empresas transportistas cumplir con la normativa.

En esta ocasión, parece que los problemas vendrían derivados de los sensores necesarios para su correcto funcionamiento, que impiden poder utilizarlo de la forma adecuada, lo que viene a sumarse a la ya comentada falta de stocks para cubrir el parque de vehículo que deben proceder a su instalación.

Estas condiciones también se aplicarán posteriormente a los vehículos comerciales ligeros de más de 2,5 toneladas, que tendrán que adaptarse a esta normativa para el 1 de julio de 2026, según establece el Plan de Inspección de Carreteras 2025. Para aquellos transportistas que solo proporcionan sus servicios a nivel nacional, también tendrán que adquirir el nuevo tacógrafo en caso de tener que sustituir el suyo por rotura o similares.

👉Descarga gratuita guía con todas las sanciones en cada país de Europa AQUI