viernes, 17 de octubre de 2025

Subidas en Autónomos

El Gobierno plantea subir las cuotas de autónomos en 2026: entre 17 y 206 € al mes, según ingresos.

Subida cuota de autónomos

La medida afectaría a la mayoría del colectivo, incluidos los autónomos con menores ingresos, y formaría parte de una reforma progresiva que se extendería hasta 2028.

El Gobierno ha planteado a los agentes sociales una nueva tabla de cotización para los trabajadores autónomos que implicaría subidas de entre 17 y 206 euros al mes a partir de 2026, según ha confirmado el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

La medida afectaría a la mayoría del colectivo, incluidos los autónomos con menores ingresos, y formaría parte de una reforma progresiva que se extendería hasta 2028.

De aprobarse, algunos profesionales podrían llegar a pagar hasta 2.500 euros más al año, en función de su base de cotización. Desde el Ejecutivo se defiende que la medida busca reforzar la sostenibilidad del sistema de pensiones y ajustar las aportaciones a la capacidad real de ingresos de cada autónomo.

Inquietud entre los profesionales del transporte

La propuesta ha generado preocupación entre los trabajadores autónomos del transporte por carretera, uno de los sectores donde más abundan los profesionales por cuenta propia , ya que se trata de autónomos que operan por regla general con márgenes ajustados ante el aumento de costes como el combustible o los peajes.

Qué plantea exactamente la Seguridad Social

El Ministerio propone una tabla de cotización más amplia y progresiva, en la que las cuotas aumentarían según el nivel de ingresos.

Los autónomos con bases más altas asumirían incrementos mayores, mientras que los de ingresos más bajos verían aumentos más moderados.

El objetivo, según fuentes oficiales, es acercar las cotizaciones a los ingresos reales y mejorar la equidad del sistema, sin detallar todavía los tramos o porcentajes exactos.

Las asociaciones piden diálogo y medidas compensatorias

Las principales organizaciones de autónomos han reaccionado con preocupación y exigencia de diálogo.

•   ATA rechaza las subidas “desproporcionadas” que, en su opinión, “ponen en riesgo la supervivencia de miles de pequeños negocios”.

•  UPTA reclama “transparencia en los cálculos” y que las cuotas “se ajusten a la capacidad real de los autónomos”.

•  CEAT, por su parte, se muestra más abierta a negociar siempre que la subida venga acompañada de “reformas que reduzcan la carga administrativa y ofrezcan incentivos fiscales”.

Todas coinciden en la necesidad de que cualquier incremento se implemente de forma gradual, previsible y acompañada de medidas de apoyo como deducciones, bonificaciones o tramos especiales para nuevos autónomos.

Impacto potencial en el transporte por carretera

En el sector del transporte por carretera, donde más del 60 % de los conductores trabajan como autónomos, las asociaciones advierten que un aumento de las cuotas podría repercutir en los precios del transporte, la contratación y la competitividad.

Los profesionales piden al Gobierno que tenga en cuenta las particularidades del sector, que combina una alta exposición a los costes variables con una fuerte competencia internacional.

Por ahora, la propuesta sigue en fase de negociación, y los agentes sociales reclaman un diálogo real y transparente antes de que se concrete el borrador legislativo definitivo.

Transilegales

Transportes y Trabajo refuerzan la inspección a cooperativas de transporte fraudulentas

cooperativas de transporte

Las cooperativas y sus socios podrían enfrentarse a multas económicas de gran cuantía y a la regularización tributaria de los últimos cinco años.

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, junto con el Ministerio de Trabajo y Economía Social, han intensificado la vigilancia sobre determinadas cooperativas de transporte por carretera que estarían operando de manera irregular, permitiendo que sus socios tributen de forma indebida en el régimen fiscal de módulos.

Esta actuación responde a las denuncias formuladas por la Federación Nacional de Cooperativas de Transporte (FENACOTRANS), que desde hace años viene reclamando un mayor control sobre un reducido grupo de cooperativas “pseudo-fraudulentas” que, según la organización, “desprestigian el buen hacer del resto de cooperativas que cumplen con la ley y con su función social”.

Cómo funcionan las cooperativas fraudulentas

Estas cooperativas, promovidas por un reducido grupo de gestores, basan su existencia y funcionamiento en las ventajas fiscales que representa el régimen de módulos en el sector del transporte por carretera, incorporando en la misma a socios que sin ser transportistas tributan en dicho régimen fiscal de forma fraudulenta, lo que supone una situación de grave intrusismo y competencia desleal para el resto de cooperativas, autónomos y empresas de transporte.

De esta manera, los falsos socios tributan en módulos, pagando menos impuestos, al tiempo que la cooperativa factura en su nombre y cobra una comisión. En realidad, los socios actúan como empleados encubiertos, sin riesgo ni gestión propia.

Esto permite a estas falsas cooperativas ofrecer precios más bajos al eludir impuestos y cotizaciones, con el consiguiente perjuicio al resto de autónomos y empresas que cumplen con la ley creando un mercado distorsionado que presiona a la baja los márgenes del sector.

Inspección prioritaria en el Plan de Control 2025

El Ministerio de Transportes ha incluido en su Plan de Inspección del Transporte por Carretera 2025 una línea de actuación prioritaria para detectar y sancionar este tipo de cooperativas, cuya actividad contraviene la Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres (LOTT).

Las cooperativas y sus socios podrían enfrentarse a multas económicas de gran cuantía y a la regularización tributaria de los últimos cinco años, en colaboración con otras administraciones públicas, según ha informado la Federación.

El Ministerio de Trabajo también actúa

Por su parte, el Ministerio de Trabajo y Economía Social ha incluido en su Plan Estratégico de Inspección de Trabajo y Seguridad Social 2025-2027 una línea específica para perseguir este tipo de prácticas en el transporte, reforzando la colaboración con la Inspección de Transportes.

El plan también contempla medidas contra las llamadas “empresas buzón”,sociedades deslocalizadas en otros países de la UE con menores costes laborales y fiscales, pero que continúan operando en España, agravando la competencia desleal en el sector.

FENACOTRANS: “No se puede criminalizar al cooperativismo”

Desde FENACOTRANS insisten en que estas actuaciones son necesarias para erradicar el fraude, pero rechazan que se utilicen como argumento para desprestigiar al modelo cooperativo en su conjunto.

“Las cooperativas de transporte representan menos del 1% de las empresas del sector, y su carácter social y democrático contribuye a generar empleo estable y cohesionado”, subrayan desde la Federación.

Asimismo, la organización pide a las Administraciones Públicas mayor apoyo al desarrollo del cooperativismo, en línea con el artículo 129 de la Constitución Española, que insta a fomentar las distintas formas de participación en la empresa, entre ellas las cooperativas.

La izquierda mata al pueblo

Alientan el acoso político y después se escandalizan por el acoso escolar

La muerte de una niña de 14 años y la grave responsabilidad de ciertos políticos y medios

Una muerte violenta siempre es algo terrible, pero lo es especialmente cuando hablamos sobre la muerte de un niño o una niña.

Este miércoles se conoció la noticia del suicidio de una niña de 14 años en Sevilla, que se arrojó al vacío desde su hogar tras llegar del colegio. La niña estaba siendo acosada por otras chicas pero el colegio no tomó ninguna medida al respecto. Este tema me enfada especialmente desde hace muchos años, porque he vivido situaciones de acoso escolar muy de cerca y sé lo duro que es verse sumido en esa situación.

Tengo amigos que trabajan en el ámbito educativo y, por lo que me cuentan, lamentablemente este tipo de situaciones son habituales. Algunos políticos y medios de comunicación dedican muchos esfuerzos a denunciar discriminaciones reales o imaginarias, pero los casos reales de acoso escolar sufridos por menores de edad siguen sin merecer la merecida atención por parte de la sociedad. Generalmente sólo ponen el foco en ello quienes sufren ese problema, y con demasiada frecuencia se llega tarde, cuando un menor de edad ya ha decidido quitarse la vida porque no soporta más ese acoso.

Sinceramente, espero que la Justicia actúe en este caso contra las niñas que cometieron ese acoso y contra el colegio que no actuó, porque las primeras son responsables del trágico final de su compañera por acción, y el centro educativo lo es por omisión. No obstante, creo que las responsabilidades no se agotan ahí.

Desde hace años estamos asistiendo a situaciones de acoso por motivos políticos en España, con mucha frecuencia procedentes de la izquierda y alentadas por el propio poder político. Hace un mes vimos al gobierno alentando un acoso violento contra una prueba deportiva simplemente porque había un equipo ciclista que llevaba el nombre de Israel. Hace cuatro años, desde ese mismo gobierno se justificó agresiones a pedradas contra rivales políticos, incluidos diputados de la oposición, acusando a los agredidos de "provocar": el famoso argumento de la minifalda al que se acogen muchos violadores.

Ayer mismo, un periodista crítico con la izquierda sufrió un acto violento de acoso en Barcelona por parte de matones de extrema izquierda que querían impedir que ofreciese una conferencia. Algunos medios han criminalizado al acosado calificándole como "agitador ultra" y "agitador de extrema derecha", consigna que han difundido medios como El PaísEl PeriódicoPúblicoLa SextaLa Vanguardia y Huffpost, todos ellos alineados ideológicamente con la izquierda, unos medios que no han hecho ni la más leve crítica a los acosadores.

Así pues, el mensaje que muchos niños y jóvenes reciben de ciertos políticos y medios es que el acoso está justificado por motivos ideológicos, bajo la premisa de que los acosados son los malos y por ello se blanquea de una forma descarada la violencia contra ellos. ¿Los políticos y periodistas que blanquean y alientan el acoso por motivos políticos nos van a decir ahora que el acoso escolar está mal?

El mensaje que esa izquierda cada vez más extremista lanza a los jóvenes es que acosar es un medio legítimo para conseguir ciertos objetivos. Están aleccionando a los jóvenes para que recurran a la violencia contra los demás y después fingen estar conmocionados por el resultado. Así es como podríamos resumir la situación creada en España por una izquierda psicópata e incendiaria, una izquierda extremista que no tiene reparos en romper nuestra convivencia para obtener réditos políticos, sin importar el peligroso mensaje que transmite a niños y jóvenes.

viernes, 10 de octubre de 2025

Islamización NO

Islamización de los colegios españoles. El Corán se imparte en 12 centros públicos de Mallorca, a 727 alumnos

"El islamismo se está colando en las escuelas con la complicidad de quienes gobiernan", apuntan desde Vox.

Islamización de los colegios españoles. El Corán se imparte en 12 centros públicos de Mallorca, a 727 alumnos

Islamización de los colegios españoles. El Corán se imparte en 12 centros públicos de Mallorca, a 727 alumnos 

En Hispanidad escribimos sobre la islamización de las aulas en distintas comunidades autónomas. Como es el caso de Baleares, donde 727 alumnos cursan actualmente Religión Islámica en 12 centros públicos, todos de Mallorca.

Según Última Hora, la Conselleria d'Educació dispone de cinco docentes que imparten estos estudios optativos por dichos colegios, datos facilitados esta misma semana, con motivo de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de les Illes Balears (TSJIB) que considera vulnerado el derecho de una familia musulmana a recibir esta enseñanza religiosa en un centro cerca de su domicilio, en este caso en Palma.

«El islamismo se está colando en las escuelas con la complicidad de quienes gobiernan», apuntan desde Vox, antes de señalar directamente al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a la presidenta del Gobierno de Baleares, Marga Prohens, y el consejero de Educación. «Permiten que el islam avance en espacios clave como la educación sin ofrecer resistencia alguna».

Recordemos, tal como recogíamos en Hispanidad, que el islam siempre hace lo mismo: comienza exigiendo libertad para practicar su religión, sin reprocidad, claro está, porque en la mayoría de los países, de mayoría musulmana no se puede practicar el cristianismo y en algunos, como Arabia Saudí, la mera posesión de una biblia puede iniciar la condena a muerte o durísimas penas de cárcel, tortura incluida.

En cualquier caso, en ningún país europeo se pone pega alguna a que los musulmanes profesen su religión con entera libertad, en privado y en público.

La segunda etapa consiste en convertir la libertad en derecho y, ojo, una vez que tengo el derecho a vivir como musulmán, siempre que haya conflicto con otras religiones, creencias o convicciones, deben ser éstas las que cedan ante el islam, no al revés.

Por ejemplo, el Islam prohíbe la ingesta de carne de cerdo en el menú de los colegios donde asisten a sus hijos, también los católicos, a los que nos encanta el buen chorizo y el mejor jamón.

Al final, y a través de las justísimas reclamaciones de libertades y derechos, la minoría se acaba por imponer a las mayorías. Naturalmente, con dinero público.

A lo mejor, lo de la invasión musulmana de Europa no es un cuento. A lo mejor hay que empezar a rexigir recoprocidad con los países de origen.

Pero sobre todo, no olviden que el Islam es una religión dirigida y muy, muy externa, que exige el cumplimiento estricto de normas externas pero sin aquello que en el cristianismo se conoce como conversión del corazón. Para no perdernos en teologías, el ejemplo de siempre: la infancia espiritual constituye la clave del cristianismo, recordar que para el islam llamar Padre a Dios es una blasfemia. Con esto basta para entender la diferencia.

Luz verde a lo verde

El Congreso aprueba la Ley de Movilidad Sostenible: un impulso al transporte por carretera del siglo XXI

Ley movilidad sostenible

El Congreso da luz verde a la Ley de Movilidad Sostenible, que impulsa un transporte más limpio, digital y seguro y obliga a planes de movilidad empresarial.

El proyecto de Ley de Movilidad Sostenible ha sido aprobado hoy en el Congreso de los Diputados tras lograr el respaldo de la mayoría del Pleno con 174 votos a favor y 4 abstenciones. Ahora el texto será remitido al Senado para completar su tramitación.

La Ley de Movilidad Sostenible conforma un marco legal sólido que da seguridad jurídica, estabilidad y coherencia a las políticas de movilidad y servirá de base para abordar avances hacia una movilidad más segura, más limpia y conectada. Es una de las reformas recogidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y uno de los hitos acordados con la Comisión Europea para el desembolso de los fondos NextGenerationEU. De hecho, su aprobación es clave para garantizar el acceso a los fondos europeos del Plan de Recuperación, que suman cerca de 10.000 millones de euros. 

Los cuatro pilares de la ley de Movilidad Sostenible

La futura ley constituirá el marco normativo que permitirá a las distintas administraciones responder mejor a las necesidades de movilidad y transporte de la ciudadanía y a los retos del siglo XXI: la sostenibilidad, la digitalización y la cohesión social y territorial.

En este sentido, reconoce una “movilidad limpia y sana” , tras constatar que el transporte es responsable del 29% de las emisiones de gases de efecto invernadero en nuestro país, aclara que “urge avanzar en la descarbonización del sector para cumplir con los compromisos internacionales y contribuir a mejorar la calidad del aire”.

De forma concreta, la ley establece por primera vez la necesidad de llegar a la neutralidad climática en el sector del transporte. Introduce mecanismos para la descarbonización progresiva y, en materia de vehículos ligeros para el transporte por carretera, se apuesta por la necesidad de actualizar las etiquetas medioambientales de la DGT, teniendo en cuenta la evolución tecnológica de estos vehículos.

Plan Nacional de Renovación del Parque Automovilístico

 En este sentido, Faconauto,  ha acogido positivamente la incorporación de un Plan Nacional de Renovación del Parque Automovilístico y su puesta en marcha en un plazo de tres meses desde la aprobación del La Ley de Movilidad Sostenible,

La patronal considera que esta decisión “marca un punto de inflexión en la política de movilidad y sostenibilidad de nuestro país, al reconocer la renovación del parque como una herramienta estructural para reducir emisiones, reforzar la seguridad vial y dinamizar la industria nacional”.

Un derecho de toda la ciudadanía

Otro de los pilares en los que se asienta la Ley es que, por primera vez, reconocerá la movilidad como un derecho de toda la ciudadanía. Esta deberá ser accesible e inclusiva, de tal manera que las administraciones trabajarán de forma coordinada para garantizarla.

En este contexto, la Ley consolida el sistema concesional de autobuses, garantizando que ningún ciudadano perderá oportunidades de viaje, ya que el Ministerio asegurará la parada en todos los municipios actualmente atendidos por las concesiones estatales en caso de que las CCAA no acepten prestar los servicios de su competencia. Además, la norma protege la financiación estatal al transporte urbano.

Sistema digital e innovador

Asimismo, la norma apuesta por un sistema digital e innovador. Se incluye en ella la creación del Espacio de Datos Integrado de Movilidad (EDIM), el cual permitirá disponer de información sistematizada del funcionamiento del sistema de transportes y movilidad para el diseño sólido de las políticas públicas. De esta forma, se garantiza la participación activa de todas las administraciones con competencias en esta materia apostando así por un sistema de cogobernanza.

invertir al servicio de la ciudadanía

Finalmente, el cuarto pilar de la Ley apuesta por invertir al servicio de la ciudadanía y mejorar la calidad de las decisiones de gasto en transporte y movilidad, así como una mayor participación pública. Así pues, se establece la necesidad de análisis que garanticen la rentabilidad socioambiental de todas las actuaciones, y mecanismos para reforzar la transparencia y rendición de cuentas.

Planes de movilidad sostenible para empresas grandes

Además, se introduce la obligación de que los grandes centros de actividad y las empresas de más de 200 personas trabajadoras por centro, o 100 por turno, dispongan de planes de movilidad sostenible al trabajo. Las empresas podrán optar por distintas alternativas como potenciar la movilidad activa, la eléctrica, la compartida o el transporte colectivo o bien apostar por flexibilizar los horarios de entrada y salida y el teletrabajo.

Dado que la movilidad impacta de manera relevante en la calidad de vida de las personas, la norma vincula el derecho a la movilidad con la obligación de elaborar una Estrategia Estatal contra la Pobreza de Transporte dirigida a paliar las carencias que tiene el sistema de transportes desde el punto de vista tanto de infraestructuras como de servicios.

miércoles, 8 de octubre de 2025

Dicta Dura

Con la IA por bandera, Google aniquila a la prensa española... y Sánchez aplaude

El pasado 24 de julio, Google se reunió con la prensa digital y les amenazó: son lentejas... la página puede cerrarse y las noticias pueden ser mezcladas con actividades no periodísticas, por supuesto, también con 'influencers'.

Hasta ahora, Google robaba a la prensa; ahora pretende fusilarla. Pero, eso sí, mediante la inteligencia artificial

Hasta ahora, Google robaba a la prensa; ahora pretende fusilarla. Pero, eso sí, mediante la inteligencia artificial 

Decíamos ayer que Google amenaza a los editores españoles, y a los lectores, con cerrar su web. Naturalmente, los editores españoles, presos del Síndrome de Estocolmo, se acoquinan y no le hacen frente y el mismísimo Gobierno español, no sólo no detiene al buscador sino que, además, preso del odio de Sánchez a la prensa libre, a la que califica de hacedora de bulos, calumniadora de su señora y de su hermano, se ha convertido en el aliado de Google en esta aniquilación de la prensa independiente, tanto la tradicional digitalizada como la que ya nació digital.

La aniquilación total de la prensa libre pasa por convertir a Gemini (inteligencia artificial de Google) en resumidor de información periodística sin citar el origen. Es decir, el robo del 'copyright' mediático sin remuneración alguna. Y tras el robo de la información, el robo de la publicidad: o sea, la ruina de la prensa

¿Y todo esto es importante? No mucho, tan sólo puede significar el fin de la prensa libre y, con ello, el fin de la democracia.

Los PRISA, Unidad Editorial, Vocento, Planeta, Godó, etc... hacen cada uno la guerra a Google España por su cuenta y, claro, la pierden todos.

Google es ladrón parásito y censor de los medios. Les ha robado la información, la publicidad, les ha condenado a la no-influencia y a la ruina. Por fin, ahora, sencillamente, ha decidido que hay que liquidar al secuestrado, porque ya no le sirve para nada: ya ha cobrado el rescate.

Google va a intentar que el usuario no salga de Google, sobre todo que no se marche al medio de comunicación al que Google roba su información y del que parasitiza su publicidad. Ese medio informativo pasa a jugar el papel de víctima, ahora mortal

Y con la prensa independiente de Internet pasa exactamente lo mismo. Ocurrió el miércoles 24 de septiembre, A las cuatro de la tarde, para ser exactos. Google convocó a los medios digitales españoles y les comunicó, con una chulería aún mayor a la habitual y con su habitual opacidad, el siguiente mensaje: son lentejas. Acostumbraos a la nueva situación o morir. Es más no pasa nada si morís.

La reunión venía precedida y provocada, no por ningún cambio de algoritmo (aunque hubo uno el cuatro de julio, encima chapucero), algo que Google perpetra cuando le viene en gana: sabe que les ha robado la información y la publicidad a los periódicos y una vez conseguido el monopolio de la información de actualidad puede hacer mangas y capirotes de sus secuestrados, de los periodistas. Y lo hace.

Aún hay idiotas, como los grandes editores, que traicionan a sus pares y aún persisten en pactar a solas con Google... pues les volverá a engañar, como en su día engañó a Juan Luis Cebrián

Ahora bien, el cambio no ha estado en el algoritmo, sino en el resumencito que desde junio, antecede a cualquier búsqueda información periodística en Google. La caída de lectores de la prensa ha sido, de media, 3 de cada cuatro, un desastre.

Además, en la reunión de marras, Google amenazó con reutilizar Discover a conveniencia... de Google. Discover es cosa mía y hago lo que me da la gana con él.

Otrosí: Google va a intentar que el usuario no salga de Google, sobe todo que no te marches al medio de comunicación al que Google roba su información y parasitiza su publicidad. El medio de comunicación pasa al papel de víctima, ahora mortal. Igual que hace Facebook.

Resumiendo, Con la IA por bandera, Google aniquila a la prensa española... y Sánchez aplaude.

¡Ah!, además, el pasado 24 de septiembre Google anunció que la página puede cerrarse y hacerse de pago: es decir -obtener dinero vendiendo el producto de otro- y las noticias pueden ser mezcladas con actividades no periodísticas, por supuesto, también con 'influencers'.

Lo que está ocurriendo es esto: la aniquilación de la prensa pasa por convertir a Gemini (inteligencia artificial de Google) en resumidor de información periodística sin citar el origen. Es decir, el robo del 'copyright' mediático sin remuneración alguna. Y tras el robo de la información, el robo de la publicidad: o sea, la ruina de la prensa. Esto, que era verdad implícita hasta ahora se convierte ahora en ejecución explícita.

Insistimos: la única solución, dado que los grandes editores españoles jamás se pondrán de acuerdo y que el Gobierno Sánchez ha traicionado a la prensa -y los jueces no tendrán otro remedio que hacerlo en breve- es la solución china: limitar el poder de Google o prohibirlo, por decreto. Y Google teme a Xi Jinping

Y aún hay idiotas, como los grandes editores, que traicionan a sus pares y aún persisten en pactar a solas con Google. Les volverá a engañar como en su día engañó a Juan Luis Cebrián, cuando representaba a todos los grandes editores pero prefirió que PRISA pactara a solas con Google, con lo que pretendía obtener un trato de favor para El Pais... ¡Pobre infeliz!.

Insistimos. La única solución, dado que los grandes editores españoles jamás se pondrán de acuerdo y que el Gobierno Sánchez ha traicionado a la prensa -y los jueces lo harán en breve- es la solución china: limitar el poder de Google o prohibirlo. Todo por el BOE. Google sólo teme a Xi Jinping, un tipo listo.

martes, 16 de septiembre de 2025

Partido ilegalizado

El partido de Pedro Sánchez ha justificado abiertamente esa protesta violenta

Violencia en Madrid: el PSOE ha incurrido en una de las causas para ilegalizar a un partido

Ayer toda España pudo ver que el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha decidido regresar a sus orígenes violentos y antidemocráticos.

Justificando actos violentos con una colosal mentira

Por primera vez en un país miembro de la Unión Europea, el gobierno ha instigado actos de violenciaincluso los ha justificado y elogiado a pesar de los 22 policías heridos por los extremistas de izquierdas que ayer reventaron el final de la Vuelta Ciclista a España en la ciudad de Madrid. Para colmo, el gobierno recurre a una colosal mentira, la falsa acusación de "genocidio" contra Israel, para justificar esa violencia, esgrimiento la infame idea de que acusar de un crimen a otro país te da derecho a agredir a policías en tu país.

El PSOE copia los argumentos de la extrema izquierda violenta

Ayer, la cuenta oficial del PSOE en Twitter copio los habituales argumentos de la extrema izquierda para justificar la violencia, que siempre se basan en acusar falsamente de violencia a otros para justificar la violencia propia: "Violencia son los miles de civiles asesinados en Gaza por el fuego que cae del cielo a diario enviado por el gobierno de Israel", olvidando que si mueren civiles en Gaza es porque los terroristas de Hamásque aplauden al gobierno de Sánchezlos utilizan como escudos humanos, cometiendo un crimen de guerra que el gobierno español no ha condenado ni una sola vez.

Sobre la protesta violenta de ayer, el PSOE añade: "El pueblo de Madrid, como otros tantos a lo largo de La Vuelta, dignifica a España frente al mundo". Para empezar, unos cientos de extremistas de izquierdas no son "el pueblo de Madrid". La ciudad de Madrid tiene 3,5 millones de habitantes y ayer sólo un puñado de violentos salió a las calles a agredir a ciclistas y policías. Que el partido que tiene las riendas del gobierno de España presente a unos extremistas violentos como "el pueblo" no es más que otra forma de justificar esa violencia.

Así mismo, utilizar la violencia con fines políticos no dignifica a nadie. Agredir a ciclistas y policías es una indignidad y que el PSOE intente dignificar eso es algo nauseabundo, además de ser otro intento más de justificar la violencia con fines políticos, y ya van tres.

Este gobierno debe dimitir y algunos de sus miembros deben ir a prisión

Después de lo de ayer, el gobierno de Pedro Sánchez en pleno debería presentar su dimisión. España no debe estar gobernada por una banda de totalitarios que justifican la violencia. Los partidos que apoyan a este gobierno son los responsables de que unos apologistas de la violencia estén en el poder, y serán corresponsables, por tanto, de todos los daños que provoque esa violencia justificada por el gobierno y por el PSOE.

El delegado del gobierno en Madrid y los ministros que han justificado esa violencia merecen acabar en prisión. Con sus vergonzosos mensajes de las últimas horas están justificando un delito de desórdenes públicos penado con hasta 3 años de prisión. El Artículo 557 del Código Penal no sólo castiga a quienes cometen ese delito, sino también a quienes instigan a otros a cometerlo. Además, el Artículo 510 del Código Penal castiga con hasta 4 años de prisión la incitación a la violencia contra un grupo por diversos motivos, entre ellos su origen nacional.

El PSOE incurre en una de las causas para ilegalizar a un partido político

Pero los hechos ocurridos ayer son lo bastante graves como para que esto se salde con una mera dimisión del gobierno y con la prisión para los políticos que han alentado y justificado esa violencia. Estamos hablando de un partido político que justifica abiertamente actos violentos desde uno de sus principales canales de comunicación. La Ley de Partidos Políticos de 2002 dice lo siguiente en su Artículo 9.2:

"Un partido político será declarado ilegal cuando su actividad vulnere los principios democráticos, particularmente cuando con la misma persiga deteriorar o destruir el régimen de libertades o imposibilitar o eliminar el sistema democrático, mediante alguna de las siguientes conductas, realizadas de forma reiterada y grave:" (...)
"b) Fomentar, propiciar o legitimar la violencia como método para la consecución de objetivos políticos o para hacer desaparecer las condiciones precisas para el ejercicio de la democracia, del pluralismo y de las libertades políticas".

Además, el punto 3 de ese artículo señala: "Se entenderá que en un partido político concurren las circunstancias del apartado anterior cuando se produzca la repetición o acumulación de alguna de las conductas siguientes", y añade: "i) Dar cobertura a las acciones de desorden, intimidación o coacción social vinculadas al terrorismo o la violencia".

De acuerdo con lo que acabamos de leer, lo que hemos visto en las últimas horas en el caso del PSOE es una clara causa de ilegalización de un partido político. Que sea el partido del gobierno y el segundo partido más votado de España (pues el PSOE no ganó las últimas elecciones) no sólo no merma la gravedad de esos hechos sino que la incrementa: la justificación de la violencia es especialmente intolerable en cualquier partido, pero sobre todo en el que ostenta el poder, porque con esa conducta se convierte en una gran amenaza para el sistema democrático y para la paz y la seguridad de los españoles. 

El PSOE ya tiene bastantes problemas con sus escándalos de corrupción y ahora, con este burdo intento de taparlos, podría meterse en un problema aún mayor. En España hay organizaciones con el coraje necesario para reclamar que se imponga todo el peso de la ley al PSOE. Tendréis el apoyo de millones de españoles si lo hacéis.

Subidas en Autónomos

El Gobierno plantea subir las cuotas de autónomos en 2026: entre 17 y 206 € al mes, según ingresos. La medida afectaría a la mayoría del col...