Cerca de 30.000 transportistas autónomos podrían ser expulsados de los módulos
![transportistas autonomos modulos](https://www.autonomosenruta.com/media/plg_jspeed/cache/images/modulos-prorroga.webp)
La no convalidación del Decreto-ley Omnibus en el Congreso de los Diputados el pasado miércoles 22, que incluía la prórroga de los límites de facturación para poder tributar en este régimen de estimación Objetiva, puede expulsar a la gran mayoría de autónomos.
Siguen conociéndose las consecuencias derivadas de la no convalidación del Real-Decreto-Ley Omnibus que el Congreso de los Diputados, con los votos en contra de PP, Vox y Junts, voto en contra y que contenía un gran número de medidas de gran calado, como la revalorización de las pensiones o la extensión de los descuentos vigentes hasta el 30 de junio en los abonos de transporte, entre las más mediáticas.
Sin embargo, también contenía algunas medidas que vana afectar de lleno al transporte por carretera si finalmente no se vuelve a llevar al Congreso para su aprobación, ya sea en un solo paquete (ley ómnibus) o troceado. Entre ellas, destaca por su incidencia entre los transportistas autónomos, el final de la prórroga de los límites de facturación para poder tributar en el
régimen de Estimación Objetiva
, más conocido como los “Módulos”.30.000 transportistas autónomos expulsados de los módulos
De no aprobarse un nuevo Decreto ley que incluya de nuevo esta prórroga en las próximas semanas, el límite quedará establecido en 75.000 euros, lo que expulsará a un contingente de autónomos muy elevado (más de 30.000 transportistas según los cálculos de Fenadismer) de este régimen de tributación.
Como se recordará, pese a que la reforma de la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas aprobada en 2015 estableció un período transitorio de tan sólo 2 años para la entrada en vigor de la reducción prevista del límite de facturación hasta sólo 75.000 euros para que los autónomos pudieran continuar acogidos en los siguientes años al régimen de estimación objetiva (módulos), anualmente tanto el Gobierno anterior como el actual han ido prorrogando sucesivamente el límite anterior establecido en 125.000 euros durante otros 8 años más, la última de cuyas prórrogas se aprobó el pasado 23 de Diciembre, incluyéndola en el Real Decreto-Ley Omnibus de medidas sociales y económicas.
Es por ello que, de no aprobarse un nuevo Decreto-Ley que incluya de nuevo dicha prorroga en las próximas semanas, un número muy elevado de transportistas autónomos serán expulsados de dicho régimen de tributación más favorable, debiendo tributar en consecuencia por el régimen de estimación directa, que supone un incremento sustancial de la tributación de este colectivo.
¿Ventaja competitiva?
El sistema de estimación Objetiva conocido por “módulos” ha estado salpicado durante toda su existencia por el mantra de que otorga a quienes tributan en este sistema una ventaja competitiva frente a las empresas que lo hacen por estimación directa. Esta teórica “ventaja competitiva” que genera el régimen de estimación objetiva, tendría su origen en el supuesto beneficio que genera el IVA facturado, pues al tributar un módulo cerrado de IVA, cuanto más facturas, más IVA le queda al transportista.
Sin embargo, con el paso del tiempo mucha gente coincide en que esto (que hace bastantes años pudiera ser cierto) ya no lo es tanto, pues el supuesto margen (que es real), ha sido absorbido por los usuarios, es decir por los cargadores. Por tanto, eliminar los módulos significaría que el transportista tendría que poner el la actual ventaja competitiva de los módulos no se la llevaría el autónomo, sino el cargador que ya habría descontado ese porcentaje de sus tarifas. ¿Y qué pasará entonces cuando los autónomos que actualmente tributan en módulos tengan que pasar al régimen de estimación directa, que implica un incremento de la fiscalidad, que ya hace algunos años calculábamos en torno a 15.000 euros anuales
No hay comentarios:
Publicar un comentario