martes, 28 de enero de 2025

Los Autónomos piden un hueco

mercado ibércio transporte mercancías

La facturación del transporte de mercancías creció un 2.4% en 2024, y  las empresas  de un solo vehículo  siguen siendo más de la mitad del sector.

El sector de transporte de mercancías por carretera en España y Portugal incrementó su facturación en 2024 un 2,4%, alcanzando los 21.375 millones de euros, una tendencia similar al ejercicio precedente, que marcó un aumento en el mercado ibérico del 2,6%, según los datos proporcionados por Informa.

El sector está caracterizado por una gran atomización y cuenta con un gran número de pequeñas empresas y autónomos, que alcanzaron en 2023 en torno a 117.500 empresas, de las cuales alrededor de 109.600 se ubicaban en España y unas 8.000 en Portugal.

Con fecha enero de 2024, la distribución del número de empresas, según el número de vehículos autorizados de que disponen, nos muestra que son mayoría las empresas que tienen solamente un vehículo autorizado, siendo más acentuado en vehículos ligeros que en pesados.

Las empresas con mayor tamaño son las de servicio público en vehículos pesados, donde las empresas con un vehículo autorizado representan, a 1 de enero de 2024, el 53,1% del total de empresas de este tipo (el 53,8% en el ámbito nacional). sin embargo, estos vehículos autorizados tan solo representan sobre el total de los mismos el 11,2% (el 11,4% en el ámbito nacional).


Cataluña y Andalucía  con mayor numero de empresas

Pese a ello, se da la circunstancia de que entre las diez primeras empresas del transporte de mercancías, únicamente agruparon el 23% del volumen de negocio total en 2023, lo que refleja la gran dispersión existente en el mercado ibérico.

Las comunidades autónomas españolas con mayor número de empresas de transporte son Cataluña (18,6% del total) y Andalucía (14,7%), seguidas por Madrid, la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha, agrupando estas cinco comunidades más del 60% de las empresas del país.

2.300 empresas han cerrado en 2024

Durante 2024, se ha registrado el cierre de 2.300 empresas de transporte de mercancías tanto en el ámbito público como privado. Este se presenta en mayor medida en  ciertos segmentos del mercado, como el transporte ligero, muy enfocados a sectores como la paquetería y la distribución de última milla. Este segmento ha caído en un 21%, con un total de 39.782 empresas operativas,  y entre as causas de esta mayor incidencia  habría que situar la menor dimensión de este tipo de empresas y su mayor  fragilidad ante las presiones del mercado y el incremento de los costes  operativos.

En el lado opuesto,  las empresas de transporte de vehículos pesados mantienen un total de 64.470 registros, demostrando una mayor resistencia en este segmento.

156.500 empresas de transporte de mercancías

Según datos recientes, el total de empresas activas en el sector ha caído a 156.479, lo que representa una disminución del 1,45% en comparación con los números registrados al inicio del año. Este descenso no es uniforme, ya que algunas áreas han experimentado un impacto mayor que otras.

Así, el transporte privado complementario es el que mejor ha cerrado el año, con un crecimiento del  6,2%,  mientras que en el lado contrario, las empresas dedicadas al transporte de vehículos pesados sufrieron un estancamiento notable. Este segmento ha caído en un 21%, con un total de 39.782 empresas operativas, lo que pone de manifiesto la fragilidad de las pequeñas empresas ante las presiones del mercado y los costos operativos. Contrariamente, las empresas de transporte de vehículos pesados mantienen un total de 64.470 registros, demostrando una mayor resistencia en este segmento.

EMPRESAS TRANSPORTISTAS DE MERCANCÍAS (01/01/2025)

No hay comentarios:

Publicar un comentario