Luz verde para la mayor reforma del trabajo autónomo, que protegerá a 215.000 gallegos
La nueva ley permite deducir gastos de comida, luz o agua; amplía la tarifa plana y admite cotizar por los días trabajados
«Estamos muy discriminados en apoyos»
No están hechos de una pasta diferente. Sencillamente, están obligados a funcionar bajo un régimen laboral que llevaba 40 años sin ser modificado. Pero ha llegado el gran día en que las cosas van a empezar a cambiar para el gran colectivo de trabajadores autónomos (3,2 millones en España), que cuenta en Galicia con 215.000 afiliados, es decir uno de cada 4 cotizantes a la Seguridad Social.
¿Qué pasa hoy? Pues que después de 6 meses de discusión, la comisión de Empleo del Congreso dejará aprobadas cerca de 80 enmiendas incorporadas por partidos y organizaciones a la demorada Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo que, tras su envío al Senado y vuelta al Congreso, se publicará en el BOE (hito que marca su entrada en vigor) a finales de julio. La mayor parte de las novedades que aporta la nueva legislación están pensadas para mejorar la fiscalidad, la protección social y familiar, y favorecer el emprendimiento y el relevo generacional. Pero deja fuera una de las mayores demandas del colectivo, como la cotización en función de los ingresos.
Es la gran asignatura pendiente de esta reforma, en la que sí aparecen medidas largamente esperadas, como el reconocimiento del accidente de tráfico como accidente laboral, cuando este ocurre durante el trayecto de ida o vuelta al trabajo.
Para los que trabajan desde casa, la ley permite deducir hasta un 20 % de los consumos de agua, luz o conexión a Internet. Esta medida se complementa con una enmienda que no cuenta con el apoyo del PPpero que hoy debería de quedar desbloqueada, según fuentes parlamentarias. Se trata de la deducción por gastos de manutención (solo para personas físicas, y dejando fuera a los que cotizan por módulos).
Cómo ha evolucionado la cuota de autónomos en España y en Galicia
La suma permitida será hasta un máximo de 12 euros al día, siempre que el pago se haga de forma telemática. En la actualidad los autónomos societarios ya pueden disfrutar de este incentivo en la tributación. En el caso de Galicia, podrían acogerse alrededor de 40.000 autónomos, según estimaciones del colectivo. Estas bonificaciones serán compatibles con la contratación de asalariados, manteniendo así la ayuda en las cotizaciones y la tarifa plana. Hasta ahora la cuota de 50 euros se perdía si el autónomo se tenía trabajadores a cargo. En el caso de que los contratos realizados sean indefinidos, la bonificación será del 100 % de la cotización la Seguridad Social.
Novedades para los autónomos
La nueva norma introduce además bonificación de cotizaciones para contratar a familiares de forma de indefinida, es decir, cuando se emplee a miembros de la familia (se podrá contratar a los padres, hermanos, cónyuge, hijos, yernos y nueras) como asalariados de forma indefinida habrá derecho a un descuento total de la cuota de la Seguridad Social.
Para esto será necesario que el último año antes de contratar al familiar no se haya despedido a nadie de forma improcedente o por una regulación de empleo irregular. Tras incorporar al familiar se debe mantener el nivel de empleo de la empresa durante los 6 meses siguientes, a no ser que haya despidos disciplinarios o por causas objetivas.
Trabajar jubilado
Los retrasos en el pago de cuotas a la Seguridad Social seguirán penalizados desde el primer día, pero si es durante el primer mes, en lugar de un 20 % de multa, como ahora, pagarán un 10 %.
Los trabajadores autónomos que continúen trabajando después de cumplir la edad de jubilación establecida por ley, y tengan empleados a su cargo, podrán hacer compatible su sueldo con la totalidad de la pensión. Ahora solo es compatible la mitad del sueldo con la mitad de la pensión.
Aunque las principales organizaciones de autónomos reconocen que la ley se queda coja, todos se felicitan por su llegada. El presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, la valora como «un gran paso adelante». Aunque no ha presentado enmiendas, ATA puntualiza que le gustaría «haber llegado más lejos».
Eduardo Abad, secretario general de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), organización que ha introducido 29 enmiendas, aclara que la ley que se aprobará «ha variado sustancialmente a mejor desde los seis artículos iniciales».
Lo que todo autónomo debe saber de la nueva ley
Mejora la fiscalidad, la protección social y familiar, y favorece el emprendimiento y el relevo generacional
La Comisión de Empleo del Congreso debate hoy la nueva Ley de Medidas Urgentes para el Trabajador Autónomo, una norma de crucial importancia para los trabajadores por cuenta propia que se aprobará tras el pacto suscrito entre PP y Ciudadanos.
«Se tes que pechar non tes dereito a nada»
El ribeirense Manuel Ageitos lleva más de una década como autónomo. Cuenta que prácticamente toda su vida laboral ha estado ligada al trabajo por cuenta propia, así que sabe bien de lo que habla cuando le piden su opinión sobre las condiciones que deben afrontar quienes, como él, son sus propios jefes.
«Lo positivo es que tú organizas todo tu trabajo»
Tal vez el procurador no sea el prototipo más habitual del autónomo, pero lo cierto es que la mayor parte de los que desarrollan esta profesión lo son. El ourensano Francisco Pérez Saa es uno de ellos. Después de estudiar la carrera de Derecho quiso seguir los pasos de su padre, procurador de los tribunales, y comenzó a trabajar con él, así que se inscribió en el régimen de autónomos, en el que continúa 18 años después.
«Estamos muy discriminados en apoyos»
Cuando estalló la crisis económica, hace ya casi una década, muchos trabajadores por cuenta ajena se fueron directamente al paro. Y agotadas las prestaciones, no tuvieron más opción que buscarse la vida con el llamado autoempleo, es decir, cotizando como autónomos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario